Register at iNMSOL!

Create your personal account in our website and:

  • View your orders
  • Manage and edit your account
  • Get exclusive advantages

Creating an account is very easy:

  1. Click on “create my account” below
  2. Indicate your username and email
  3. Set a password
  4. Done! You are now a member of iNMSOL community, welcome!

Follow Us

Las 4 Estaciones: actividades diurnas para descubrir Granada con IDEA

Esta sección está dedicada a  presentar las actividades consistentes en Itinerarios Guiados por el Patrimonio Granadino, tanto en medio urbano, rural como natural, que se desarrollan, principalmente,  en horario diurno durante el fin de semana y festivos. Están dirigidas a público genérico que, de manera individual o por pequeños grupos de amigos o familiares, esté interesado en su realización. Estacionalmente, se irán presentando distintas programaciones con temáticas y actividades variadas que esperamos sean de vuestro interés.

INFORMACIÓN E INCRIPCIÓN

Durante este Otoño los Itinerarios Guiados por el Patrimonio Granadino, se realizarán los sábados en horario matinal. El horario específico de cada actividad vendrá reflejado en la sección calendario de nuestra web. Existen plazas limitadas en función de las características del itinerario, por lo que se completarán por orden de inscripción.

Si estás interesado, nos vemos en el punto de encuentro. Pero que no se te olvide inscribirte como Amigo de IDEA y realizar la Reserva Obligatoria mandándonos el formulario Inscripción Actividad (para lo que tendrás que entrar en la web introduciendo tu nombre de usuario y contraseña).El plazo de reserva informática finaliza  a las 14 horas del viernes anterior a la actividad. Fuera de este plazo, o si no puedes realizar tu reserva digital, puedes contactar con nosotros a través del teléfono móvil 670 309 056.

En caso de cancelación (condiciones meteorológicas adversas, etc.) nos pondremos en contacto, el día anterior a la actividad, con las personas que han realizado reserva para comunicarles la cancelación.

Están dirigidas, prioritariamente, a público mayor de 14 años, aunque podrán acudir participantes menores de 14 años siempre que vayan acompañados con un adulto que asume su responsabilidad.

Cada actividad tiene un precio normal de 8 € (3€ adicionales para El Sacromonte, donde visitamos el Museo Cuevas del Sacromonte). El pago se efectúa una vez finalizada la actividad. El precio vendrá determinado en la sección calendario de nuestra web.

Para aquellos participantes con Carnet Universitario,  Carnet de Estudiante, Desempleados y Carnet Joven  que realicen la inscripción a través de nuestra web, tendrán un coste de 6 € (3€ adicionales para El Sacromonte, donde visitamos el Museo Cuevas del Sacromonte). Estos participantes tendrán que acreditar su condición de estudiante, desempleado o joven a la hora de efectuar el pago. En caso de no realizar la acreditación asumirán el coste normal.

Para los Amigos de IDEA existen a tu disposición BONOS  de cinco rutas por 30 € (válido para itinerarios con un precio base de 8€), que podrás compartir con tus amigos y utilizar también en el proyecto Los Ojos de la Noche.

Durante este otoño efectuaremos los Días 2×1 (2personas x 8 €). En el calendario podrás ver cuando se ejecutan estos días especiales.

No se trata simplemente de actividades senderistas, sino que nuestro objetivo es conocer los valores patrimoniales del entorno donde se desarrollan los itinerarios.

Las actividades continuarán en Invierno, ya que la programación de Las 4 Estaciones se irá presentando de manera estacional.

Si te interesa, estas actividades también se hacen por encargo para grupos.

No dejes que tus amigos se pierdan esta oportunidad, ¡infórmales!.

Para más información ponte en contacto con nosotros.

Actividades

EL CARMEN DE LOS MÁRTIRES
Inicio y fin: Fuente Plaza Nueva.
Distancia y dificultad: distancia variable, dificultad baja.
Hora de inicio y duración: Ver calendario. 3 horas.
Temáticas: Conocerás su importancia como jardín de jardines, ya que se encuentra dentro de la figura Bien de Interés Cultural. Entre sus distintos jardines, que distinguiremos, rememoraremos la historia de este emblemático lugar, además de descubrir especies vegetales, algunas de ellas históricas. El método de extracción de esencias y sus usos será parada obligada. Te encantará el lugar…               

LA VEGA DE GRANADA
Inicio y fin: Puerta Central Parque Federico García Lorca.
Distancia y dificultad: 6 Km. Dificultad baja.
Hora de inicio y duración: Ver calendario. 3 horas.
Temáticas: En la magia de la noche, descubriremos el significado histórico-cultural que tiene la Vega, con sus  infraestructuras que la hicieron y hacen especial. A veces paisaje desconocido, analizaremos su problemática actual y el por qué de la importancia urgente de su conservación. Por supuesto, García Lorca en nuestra ruta.

EL AGUA DEL ALBAYZÍN
Inicio y fin: Fuente Plaza Nueva, mirador y aljibe de San Cristóbal.
Distancia  y  dificultad: distancia  indeterminada,  dificultad baja.
Hora de inicio y duración: Ver calendaria. 3 horas.
Temáticas: Conoceremos los distintos usos relacionados con el agua, así como su patrimonio histórico y estructuras hidráulicas. Descubriremos todo lo relacionado con el agua en la historia de las civilizaciones que lo habitaron, la magia del significado de sus calles… Entre leyendas descubriremos el embrujo del Albayzín.

UN RODEO A LA SABIKA
Inicio y fin: Paseo Tristes-Rey Chico, Paseo del Salón.
Distancia y dificultad: 7 Km. Dificultad baja.
Hora de inicio y duración: Ver calendario. 4 horas.
Temáticas: Escenario de acontecimientos de repercusión mundial, hoy está protegido con una de las figuras de protección de Espacios Naturales. Descubriremos qué patrimonio natural y cultural posee para su protección. Rodean este cerro los dos ríos más importantes de Granada: Darro y Genil, de los que conoceremos sus características y diferencias. Y por último, atravesaremos el desconocido barrio del Barranco del Abogado.


EL SACROMONTE

Inicio y fin: Paseo de los Tristes-Rey Chico, Abadía del Sacromonte.
Distancia y dificultad: 5 Km. Dificultad media.
Hora de inicio y duración: Ver calendario. 4 horas 30 minutos.
Temáticas: Descubrir el patrimonio natural y cultural del barrio es uno de los objetivos que nos acercan a su historia y nos habla de su idiosincrasia. Nos acercaremos a la arquitectura tradicional del lugar, concretamente a las cuevas. Y de los libros plúmbeos, conoceremos el porqué de su aparición y su importancia en la historia.

EL CAMINO DE LOS NEVEROS
Inicio y fin: Biblioteca del Salón.
Distancia y dificultad: 12 Km. Dificultad media-alta debido a una fuerte pero breve  ascensión.
Hora de inicio y duración:  Ver calendario. 5 horas.
Temáticas: En este itinerario conoceremos parte de la ruta de los neveros y su modo de vida en la época. Descubriremos las vías pecuarias y su actual protección. Analizaremos el estado de conservación del río Genil y la importancia urgente de su restauración. Además, se evaluarán los impactos de las vías de comunicación.


CAMINANDO POR LA ACEQUIA

Inicio y fin: Paseo Tristes-Rey Chico.
Distancia y dificultad: 8 Km. Dificultad media-alta debido a algunos pasos estrechos.
Hora de inicio y duración:  Ver calendario. 4 horas 30 minutos.
Temáticas: Mediante las leyendas, las fuentes y la historia que conlleva conocer el Darro, descubriremos la importancia que un río como este da a una civilización. Nos acercaremos al sistema de acequias. Apreciaremos el encinar y  el bosque de ribera y nos aproximaremos al curioso modo de vida de algunos animales nocturnos.

BOSQUE DE LA ALHAMBRA

Inicio y fin: Fuente Plaza Nueva.
Distancia y dificultad: 3 Km. Dificultad baja.
Hora de inicio y duración:  Ver calendario. 3 horas.
Temáticas: Este bosque juega un papel fundamental en el ecosistema urbano y valoraremos su importancia también como Jardín Histórico. Usos de fuentes, puertas, torres, cruces…magnífico patrimonio el que encierra este bosque. Conoceremos las leyendas e historias que tienen a este lugar como escenario. Y como no, observaremos algunos usos y curiosidades de algunos árboles y arbustos emblemáticos.


EL DESCONOCIDO REALEJO

Inicio y fin: Fuente Plaza Nueva.
Distancia y dificultad: 3 Km. Dificultad baja.
Hora de inicio y duración:  Ver calendario. 2 horas 30 minutos
Temáticas: Torres Bermejas y Campo del Príncipe: de los judíos de ayer a los cristianos conquistadores. Nos harán adentrarnos en las zonas más desconocidas de este barrio para descubrir la historia de los judíos en Granada y su evolución hasta convertirse en barrio de la nobleza  cristiana.

Paisajes, callejuelas, plazas, lavadero, torres… todos estos elementos te sumergirán en el estilo de vida de los gremios judíos.

CERRO SAN MIGUEL- ALBAYZÍN
Inicio y fin: Paseo Tristes-Rey Chico, Puerta de Elvira.
Distancia y dificultad: Alrededor de 6 Km. Dificultad baja.
Hora de inicio y duración: Ver calendario. 3 horas.
Temáticas: Caminaremos por los antiguos límites de la ciudad, siguiendo las líneas de las murallas que te harán descubrir los más espectaculares paisajes de la ciudad, la vegetación que predomina en la zona y las leyendas e historias que te envolverán en un mundo lleno de magia.

EL CENTRO
Inicio y fin: Fuente de Plaza Nueva, Fuente  de las Batallas.
Distancia y dificultad: Alrededor de 3 Km. Dificultad baja.
Adaptada a personas con problemas de movilidad
Hora de inicio y duración: Ver calendario. 2 horas 30 minutos.
Temáticas: Tan cercano y tan lejano a la vez. Descubriremos la magia encerrada en  las calles y plazas del centro de  nuestra ciudad, para adentrarnos en la historia, curiosidades, y naturaleza de uno de los lugares que más cambios ha vivido, y no siempre para bien.
Recomendaciones

Llevar calzado apropiado para el senderismo, ropa de abrigo, agua y comida. Se pide puntualidad.
Calendario

Puedes encontrar la programación trimestral en la sección calendario.

0
    0
    Your purchase
    You haven't added anything...Back to catalogue
    Skip to content