¿QUÉ ES EL DELE?
En muchas ocasiones no es suficiente saber o tener conocimientos sobre un idioma sino poder acreditar esos conocimientos mediante un título oficial.
Los Diplomas de Español como Lengua Extranjera son títulos oficiales de español que otorga el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación de España.
¿QUÉ NIVELES EXISTEN?
Tabla de correspondencias entre los niveles propuestos por el Consejo de Europa y los DELE:
MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA | A1 | A2 | B1 | B2 | C1 | C2 |
DELE | DELE A1 | DELE A2 | DELE B1 | DELE B2 | DELE C1 | DELE C2 |
DELE A1: Comienza con el DELE
Es el primero de los seis niveles de aprendizaje propuestos en el Marco común europeo de referencia para las lenguas, del Consejo de Europa. Ayuda al alumno a acceder al mundo hispanohablante, mejora su formación académica y le proporciona confianza para seguir
avanzando en el resto de certificaciones.
DELE A2: Ya puedes dar el salto
El DELE A2 supone un paso adelante para profundizar en la realidad del mundo hispanohablante, con su lengua y con su cultura. Es un acercamiento mayor y un paso previo al conocimiento y uso del nivel inicial del idioma.
DELE B1- B1 Escolar: Es el momento, avanza un paso más
Certifica que el candidato tiene ya un nivel considerable de español que le sitúa ligeramente por encima de la categoría de principiante. El Diploma B1 ESCOLAR certifica el nivel a utilizando contenidos adaptados a los escolares de entre 12 y 17 años.
DELE B2: Demuestra lo que sabes
Proporciona al candidato la seguridad de que ha alcanzado un nivel avanzado de español que le permite desenvolverse con suficiente fluidez y naturalidad tanto a nivel oral como escrito.
DELE C1: Es el momento de avanzar
Certifica la garantía de que el progreso del estudiante en el idioma se ha producido con éxito. Avala un nivel más que avanzado de español.
DELE C2: Alcanza la cumbre
Es el más avanzado de los seis niveles de aprendizaje propuestos en el Marco común europeo de referencia para las lenguas, del Consejo de Europa. Certifica un dominio excelente del español tanto a nivel oral como
escrito.
¿QUÉ VENTAJAS TIENE PARA EL ALUMNO CONTAR CON UN DIPLOMA DELE?
- Títulos oficiales reconocidos internacionalmente por empresas públicas y privadas, cámaras de comercio, sistemas de enseñanza públicos y privados, agencias de cooperación internacional, instituciones como la CEOE, escuelas de idiomas y fundaciones.
- Validez indefinida, para toda la vida.
- Mejoran el Currículum Vitae, facilitando la movilidad geográfica en los ámbitos académico y profesional.
- Cada vez son más demandados en universidades de otros países.
- Son requisitos para la obtención de becas de instituciones de enseñanza superior, agencias de cooperación internacional y fundaciones como MAE-AECID o la Fundación Carolina.
- En España, permiten el acceso, exentando de realizar pruebas adicionales de conocimiento de español, a universidades, escuelas oficiales de idiomas, escuelas de negocios y también para puestos de trabajo en la Administración Pública (cuando se acredite un nivel B2 o C2).
- En España, los alumnos que hayan obtenido el diploma de español nivel C2 y se incorporen al sistema educativo español por convalidación de estudios realizados en otro país quedarán exentos de realizar las pruebas de competencia en español que estén establecidas al efecto.
- En España, se consideran acreditación suficiente de competencia en español para cualquier actividad profesional o académica para la que se requiera el nivel de competencia correspondiente.
- Facilitan la obtención de visados de estudios para España, al acreditar el nivel de español.
¿QUIÉN PUEDE PRESENTARSE A LAS PRUEBAS?
Todas aquellas personas cuya primera lengua no sea el español y que deseen contar con una acreditación oficial de su nivel de conocimientos de este idioma.
¿DÓNDE SE CELEBRAN LOS EXÁMENES?
El Instituto Cervantes cuenta con una extensa red de centros de examen, 700
repartidos en más de 100 países en los cinco continentes, donde puedes tramitar
tu inscripción y realizar las pruebas.
¿CUÁNDO PUEDO EXAMINARME?
Se celebran anualmente en tres convocatorias, en mayo, agosto y noviembre.
Es posible consultar las fechas y plazos de inscripción de las distintas
convocatorias en la Web http://diplomas.cervantes.es .
¿DÓNDE Y CÓMO PUEDO OBTENER MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL DELE?
- Información sobre precios descuentos y condiciones de inscripción.
- Información sobre fechas, plazos y centros de examen.
- Consulta de calificaciones.
- Otros niveles de certificación.
- Noticias y actualidad sobre los DELE.
En el centro Cervantes de tu ciudad o visitando nuestro portal de Internet:
http://diplomas.cervantes.es/
Instituto Mediterráneo Sol ofrece cursos preparatorios orientados a la preparación de los Diplomas de Español como Lengua Extranjera
Para recibir más informaciones, por favor contacta con nosotros