
align=none
En 2011 el Festival Internacional de Música y Danza de Granada celebra su 60 edición, un aniversario que en su programación engloba otras conmemoraciones muy relevantes en la historia cultural europea.
En su programación, en sus contenidos y en la forma de exponerlos al público, el Festival Internacional de Música y Danza de Granada es un instrumento vivo de acción cultural, educativa, turística y socio-económica, cuyo común denominador es la EMOCIÓN.
Los palacios nazaritas y jardines centenarios de la Alhambra de Granada son la mejor tarjeta de presentación de este Festival y el marco sobresaliente para sus actividades. A principios de verano, cientos de espectadores disfrutan de la música y la danza al olor de la profusa vegetación de los jardines de la Alhambra y bajo el impacto de la bellísima arquitectura nazarita, renacentista o romántica, que convirtió a Granada en la llamada Puerta del Sur.
La vocación social del Festival se ha ido conformando en múltiples aspectos con el paso de los años, favoreciendo la garantía de accesibilidad e igualdad de oportunidades a todos, ofreciendo precios especiales para jóvenes y jubilados, programando ciclos específicos destinados a niños y adolescentes, incluyendo programas de carácter didáctico-familiar y ciclos destinados a los discapacitados físicos o psíquicos, así como actividades dirigidas a segmentos de población en riesgo de exclusión social, programas participativos, promoción de jóvenes valores, etc.

align=none
Pero junto con las actividades programadas en la Alhambra, se extiende por la ciudad de Granada y su provincia un amplio mosaico de opciones artísticas destinadas al disfrute ciudadano, el FEX o extensión del Festival en la ciudad y provincia de Granada. Los más bellos espacios monumentales de la ciudad (Catedral de Granada, Capilla Real, Monasterio de San Jerónimo, Abadía del Sacro Monte, La Cartuja, Real Chancillería, Casa de Castril, Casa de los Tiros, iglesias, etc.), junto con los contemporáneos, las múltiples plazas o el cruce de las calles, convierten al Festival en un acontecimiento ciudadano vivido por miles de personas, a las cuales se suman todos los visitantes y turistas que acuden a Granada durante el Festival. Granada no es sólo la ciudad, sino la provincia también. En ella más de una decena de municipios se suman anualmente a esta Fiesta cultural con una programación que igualmente recorre los espacios más singulares e idóneos de cada lugar.
El Fex cumple además una importante misión en la promoción de las artes escénicas para la infancia y la juventud, desde los espectáculos especialmente programados para los más pequeños, las experiencias didácticas con los municipios de Las Gabias y Peligros, hasta la intensa participación de profesores y alumnos de los Cursos Manuel de Falla (Curso de interpretación musical histórica, Curso de recuperación e interpretación del patrimonio musical iberoamericano, Taller: danza, creadores y escena social, Taller de fotografía). Los músicos y bailarines ambulantes, las fanfarrias, las bandas y grupos de cámara de FEGRABAND, del Conservatorio Superior de Música «Victoria Eugenia» de Granada,… todos ellos compartirán su mejor momento artístico con nosotros. Y también los mayores estarán presentes en un taller de danza contemporánea donde el arte rompe cualquier frontera de participación.

align=none