Granada es el lugar perfecto para combinar cursos de español con clases de esquí. Sin duda, Granada es una de las ciudades más bellas de España y se encuentra a tan solo 25 minutos de Sierra Nevada, la estación de esquí más al sur de Europa.
Las temperaturas bajan, el invierno se acerca, Sierra Nevada luce ya su manto blanco y el frío inunda las calles de Granada. Con ello, abrimos la temporada de cursos de español y de esquí en Granada.
La nieve atrae a los primeros espectadores y también comienza la actividad económica. Mientras tanto, se esperan temperaturas más bajas y más nevadas esta semana. Esto permitirá continuar produciendo nieve y que todo esté a pedir de boca el próximo 23 de noviembre, día en el que está previsto que empiece la temporada.
En iNMSOL también empieza la temporada de uno de nuestros cursos de español y Sierra Nevada juega un papel fundamental. Arrancamos con un magnífico curso intensivo de español dentro de nuestros cursos de español y esquí en Granada. Además de aprender español, podrás practicar esquí en Sierra Nevada ¡sin perder horas de clase!
Por qué realizar nuestros cursos de español y esquí en Granada
Para empezar, te recomendamos realizar nuestros cursos de español en Granada porque es una provincia maravillosa. En ella, puedes encontrar opciones de ocio culturales y deportivas. Igualmente, también puedes encontrar una combinación de ambas, como es el caso de nuestros cursos de español y esquí.
Además, nuestros cursos te permitirán aprender español de la mano de los mejores profesores nativos. En ellos, tendrás un día libre a la semana que podrás utilizar para… ¡subir a la estación de esquí y disfrutar de nuestros descuentos de estudiante!
Conoce Sierra Nevada
En primer lugar, nuestra sierra se enclava en la Cordillera Penibética, una cordillera en la región de Andalucía, entre las provincias de Granada y Almería. Asimismo, contiene el punto más alto de España continental, el Mulhacén, a 3478 m (11.411 pies) sobre el nivel del mar.
Sus altos picos permiten esquiar en una de las estaciones de esquí más australes de Europa. Como consecuencia, se trata de un paraje idílico y único en el mundo al encontrarse en una zona del mar Mediterráneo. Esta zona, principalmente, es conocida por sus cálidas temperaturas y la abundancia de sol.
Todo ello, en su conjunto, hace que Sierra Nevada y, por ende, Granada, sean un destino turístico popular.
Existe también el Parque Nacional de Sierra Nevada, que ha sido declarado reserva de la biosfera. El Observatorio de Sierra Nevada se encuentra en las laderas del norte a una altitud de 2800 m (9186 pies).
Como colofón, a sus pies se encuentra la ciudad de Granada. Un poco más lejos, Almería y Málaga.
No obstante, os invitamos a visitar nuestra sección ‘Lugares imprescindibles de Granada‘ para que comprendáis mejor el porqué es forzosa su visita.
Cómo fue su formación
Sierra Nevada se formó durante la Orogenia Alpina. Un fenómeno que dio lugar a una serie de montañas, entre otras, los Alpes europeos al este y las montañas Atlas del norte de África a través del mar Mediterráneo hacia el sur.
Su formación se produjo durante el período Terciario (65-1,8 millones de años) a consecuencia de la colisión de las placas continentales africanas y euroasiáticas.
Cuál es la geografía de Sierra Nevada
En el centro de la cordillera hay una cresta que se extiende, en gran medida, de oeste a sur-oeste-este-noreste. Presenta una distancia considerable, permaneciendo constantemente por encima de los 3000 m (9842 pies).
Al sur de la cadena montañosa encontramos varios valles largos estrechos que conducen hacia el sudoeste. Estos están separados por una serie de crestas subsidiarias.
Por otro lado, en la parte norte más empinada y abrupta, los valles tienen orientaciones menos regulares. Este lado está dominado por el río Genil, que comienza cerca del Mulhacén y en el que desembocan muchos otros ríos.
A continuación, os mostramos un listado de los picos más altos de Sierra Nevada:
- Mulhacén: 3.480 m.
- Veleta: 3.393 m.
- Alcazaba: 3.371 m.
- Cerro los Machos: 3.324 m.
- Puntal de Siete Lagunas: 3.248 m.
- Puntal de la Caldera: 3.226 m.
- Pico de Elorrieta: 3.206 m.
- Crestones Río Seco: 3.198 m.
- Loma Pelada: 3.187 m.
- Cerro Pelado: 3.179 m.
- Tajos de la Virgen: 3.160 m.
- Tosal del Cartujo: 3.152 m.
- Pico de La Atalaya: 3.148 m.
- Puntal de Vacares: 3,143 m.
- Cerro Rasero: 3.139 m.
- Tajos del Nevero: 3,120 m.
- Raspones Río Seco: 3.120 m.
- Tajos Altos: 3.111 m.
- Picón de Jeres: 3.090 m.
- Tajo de los Machos: 3.088 m.
- Cerrillo Redondo: 3.058 m.
- Juego de Bolos: 3018 m.
- Pico del Caballo: 3013 m.
Estación de esquí de Sierra Nevada
La Estación de Esquí y Montaña de Sierra Nevada está situada en el Parque Nacional de Sierra Nevada, en el Sistema Penibético, en los términos municipales de Monachil y de Dílar.
Dista 27 km de la ciudad de Granada y se encuentra a menos de 100 km de Motril, en la costa granadina. A causa de ello, se puede disfrutar de la montaña y del mar en el mismo día. El recorrido en automóvil puede realizarse en poco más de una hora.
Además, junto a la estación de esquí encontramos la urbanización de Pradollano. A consecuencia de sus 2.100 msnm de cota más baja, es el núcleo urbano más alto de Andalucía. Sólo es comparable a las estaciones de esquí de los Pirineos.
Asimismo, la estación dispone de buenos servicios para la práctica de los deportes de invierno. Es más, ofrece también otras posibilidades como: paseos en trineo tirado por perros nórdicos, un snowpark o el parque recreativo de la Fuente del Mirlo Blanco.
Y no solo eso, en verano también ofrece la posibilidad de practicar otro tipo de deportes: ciclismo, equitación, senderismo, escalada, etc.
Igualmente, además de los edificios dedicados a alojamiento, también encontramos otros dedicados a servicios de la estación: clínicas, guarderías, oficinas, escuelas de esquí, etc.
¡Matricúlate en nuestros cursos de español y esquí en Granada!
En iNMSOL te ofrecemos la posibilidad de disfrutar de tres aspectos de Granada: el español, la rica oferta de ocio y de cultura, y esquiar a unos minutos del centro en Sierra Nevada. Todo ello, bajo la espectacular luz de invierno con vistas al Mediterráneo y África.
Por tanto, si te gustan los deportes de invierno… ¡no necesitas más motivos para visitar y estudiar español en Granada!
¡Te esperamos!
Deja una respuesta