En la ciudad de Granada se llevan a cabo numerosas celebraciones religiosas al año. En el mes de febrero tiene lugar una de las más importantes: la celebración de San Cecilio. El sábado 1 de febrero se celebra en Granada el día del patrón de la ciudad, San Cecilio. Una romería muy peculiar e interesante.
El día oficial de San Cecilio es el sábado 1 de febrero. No obstante, gran parte de la fiesta se llevará a cabo el domingo 2 de febrero.
Os contamos todos los detalles de este día festivo a continuación…
Origen de la celebración de San Cecilio en Granada
Según una tradición cristiana medieval, San Cecilio fue un santo de la Iglesia católica enviado a evangelizar Hispania y fue considerado mártir.
Entre 1588 y 1599 aparecieron en el Sacromonte, antiguamente llamado Valparaíso, una serie de reliquias. Entre ellas, las supuestas cenizas de San Cecilio. Este hecho intensificó la devoción y el culto al santo obispo en Granada. Asimismo, dió lugar a la fundación de la Abadía del Sacromonte y a la proclamación de San Cecilio como patrón de la ciudad.
La romería a San Cecilio se celebra desde 1599, año en que una peste asoló Granada y de la que se salió, según la tradición, gracias a los rezos a este santo.
Programación de actividades durante el fin de semana
La devoción y la tradición al patrón de Granada no solo se manifiestan en actos religiosos y una procesión. También se celebra con cantes, bailes y comidas típicas.
SÁBADO 1 DE FEBRERO 2020: onomástica de San Cecilio
El 1 de febrero se celebra la onomástica, es decir, es el día de San Cecilio. Se llevarán a cabo los actos más solemnes en dos localizaciones distintas:
- 17:00 h.: Misa Hispano-Mozárabe en la Abadía del Sacromonte.
- 17:00 h.: Procesión de San Cecilio siguiendo el siguiente itinerario aproximado: salida desde la Iglesia de San Cecilio (carril de San Cecilio, Granada). Pasará por el Campo del Príncipe, la calle Molinos, la Plaza Santo Domingo, San Matías y vuelta hasta el regreso a su Capilla, sobre las 20:15 h.
DOMINGO 2 DE FEBRERO DE 2020: romería de San Cecilio en el Sacromonte
El domingo, 2 de febrero, se llevará a cabo la romería en el Sacromonte. Gran cantidad de granadinos se desplazan allí para asistir a la misa y para celebrar con los vecinos este día.
Allí tendrán lugar diversos cánticos y bailes, como el tanguillo de “La Reja”, con las actuaciones de la Banda de Música Municipal y el Grupo Municipal de Bailes Regionales.
Igualmente, se prepararán aperitivos típicos de la zona: salaíllas, habas con jamón, tortas jayuyas, bacalao, tortillas del Sacromonte, vino y otros productos locales.
La PROGRAMACIÓN DEL DOMINGO es la siguiente:
- 12:00 h.: Solemne misa religiosa en la Abadía y ofrenda floral. Interviene la Banda Municipal de Música de Granada.
- 12:30 h. a 14:00 h.: Actuaciones de grupos de Bailes Regionales en la Abadía del Sacromonte.
- 16:00 h. a 17:30 h.: Jornadas de puertas abiertas a las Santas Cuevas.
- 12:00 h. a 18:00 h.: Jornada de puertas abiertas en Museo Cuevas del Sacromonte y paella popular.
Jornada especial de puertas abiertas del Museo Cuevas del Sacromonte
Os recomendamos aprovechar esta celebración para visitar el Museo Cuevas del Sacromonte. El museo ha programado un domingo especial con talleres, flamenco y degustación de paella:
- Actuaciones de flamenco en vivo a las 14:00 y a las 16:00 horas, con Gema la Canela, Caro Morales, Jihan y David Heredia.
- Paella tradicional a las 15:00 horas (4€ / plato)
- Talleres desde las 12:00 horas (taller de repoblación/reforestación y taller de pigmentos vegetales
¡Aprende español de un forma diferente para San Cecilio en Granada!
El fin de semana va a estar muy ligado a la cultura y a la tradición granadinas. Por eso, desde iNMSOL animamos a todos nuestros estudiantes a conocer la festividad y a participar en la romería como un granadino más.
¡Estamos seguros de que os encantará! Además de aprender español en las clases, siempre aconsejamos participar en los eventos que organiza la ciudad. Es una forma diferente de aprender…