¡Regístrate en iNMSOL!

Crea tu cuenta personal en nuestra web y:

  • Ten acceso a tus pedidos
  • Maneja y edita tu cuenta
  • Accede a ventajas exclusivas

Crear tu cuenta es muy fácil:

  1. Haz clic en “crear mi cuenta”
  2. Indica tu nombre de usuario y tu email
  3. 3.Elige tu contraseña
  4. ¡Hecho! Ya formas parte de la comunidad de iNMSOL, ¡bienvenido/a!

Síguenos

Suponemos que todos conocéis ya las archifamosas fiestas de San Fermín, en Pamplona (Navarra), al norte de España, ¿verdad? Son 9 días de celebraciones cuyo reclamo principal está en los encierros de toros bravos por las calles ciudad. Estas fiestas comienzan con el chupinazo, y finalizan con el «Pobre de mi…». ¿Queréis saber más?

Las celebración de San Fermín, o Sanfermines, se remonta a la Edad Media, y comenzó siendo una fiesta dedicada en exclusiva a los hombres. Con el paso de los años las celebraciones que conmemoran a San Fermín de Amiens (así es el nombre del santo) han ido evolucionando, y en la actualidad es una de las fiestas más conocidas en el mundo entero. Gran culpa de ello la tiene el premio Nobel Ernest Hemingway: este escritor norteamericano dio una enorme difusión a los Sanfermines tras vivirlos en persona… ¡por eso vienen tantos norteamericanos!

Calle en San Fermín

EL CHUPINAZO Y EL POBRE DE MI…

Si queréis vivir esta fiesta en persona debéis saber sus dos puntos clave: el comienzo y el final. El chupinazo es un cohete que se tira desde el balcón del ayuntamiento de Pamplona, con miles de personas como espectadores en la plaza, vestidos ya de blanco y rojo. Este cohete, a pesar de ser pequeño, provoca un estruendo de unos 133 decibelios… ¡comparable al despegue de un avión! Y es el momento oficial en el que se inauguran las fiestas de San Fermín cada año. El o la encargado/a del pregón pronuncia un discurso que debe acabar diciendo: «Pamplonesas, pamploneses, ¡gora San Fermín!».

El contrapunto es el «Pobre de mi…», que es una canción que todo el mundo canta el último día de la fiesta. Es la cancion triste de despedida que pone fin a los 9 días de celebraciones.

¡CURIOSIDADES!

San Fermín es una celebración muy curiosa, por motivos como éstos:

  • Los encierros comenzaron siglo XIV, cuando se trasladaban los toros que iban a ser lidiados (los toros utilizados en las corridas) del campo a los pueblos. En ese recorrido, las personas iban detrás y a los lados, y no delante. ¿Quién iba a pensar que correr delante iba a convertirse en una tradición tan conocida?
  • Las personas que van a correr los encierros cantan una pequeña canción a la figura de San Fermín 3 veces: 5, 3 y 1 minuto antes de las 8.00 de la mañana, que es cuando comienza el encierro. Pretenden pedir protección al santo con estas palabras: A San Fermín pedimos, por ser nuestro patrón, nos guíe en el encierro, dándonos su bendición.

Canto a San Fermín

  • ¡Hay un premio al mejor guiri*! Es tanta la cantidad de extranjeros que acuden a las fiestas, que desde 1996 existe el «Guiri Day», día en el que se premia al guiri que más viva las fiestas… ¡nos parece una idea genial!
  • ¿¿Sabéis que la población de la ciudad de Pamplona pasa de 190,000 habitantes a 2,800,00?? ¡Increíble! ¿Dónde se meterá tanta gente?

*Guiri es la forma en que los españoles denominamos a los extranjeros, sobre todo a los turistas anglosajones… ¡pero de buen rollo! 😉

Sanfermines dibujos

Además de los encierros y las corridas de toros, que es un tema bastante polémico en la actualidad, podrás disfrutar de otras muchas actividades, la mayoría de ellas musicales. Así que os aconsejamos vivir la experiencia y visitar Pamplona en Sanfermines… ¡Viva San Fermín, gora San Fermín!

0
    0
    Your purchase
    You haven't added anything...Back to catalogue
    Ir al contenido