Cuando se está descubriendo a una ciudad, siempre es interesante buscar los personajes famosos nacidos y/o que han crecido en aquel lugar. Granada acoge uno de los poetas y autores más famosos de la literatura española: Federico García Lorca.
Federico García Lorca (1898 – 1936) nace en un pueblo cerca de Granada – en Fuente Vaqueros – y desde su niñez está rodeado de condiciones sociales e imágenes que van a afectar a su producción literaria durante de toda su vida. Todavía joven, él se traslada con su familia al centro de Granada; esta ciudad así multicultural hará que después de algunos años Lorca pueda conocer a algunos de los mayores escritores y artistas de la época.
En 1919 decide dejar su ciudad para trasladarse a Madrid en la Residencia de Estudiantes, o sea una prestigiosa y progresista residencia para hombres – la cual se convertirá en su casa durante la próxima década. Aquí Lorca conoce personajes que hoy en día son de fama mundial, como Luis Buñuel, Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti, Jorge Guillén, Pedro Salinas y Salvador Dalí: también conocidos como “La Generación del ‘27”.
La Generación del ’27 representa la última generación de autores antes del comienzo de la Guerra Civil española – la cual va a destruir casi totalmente la vida literaria y cultural española por toda su duración. Los poetas de este movimiento se diferencian en estilo y temáticas que tratan, pero juntos van a constituir la tendencia principal de la literatura española entre los años ’20 y el principio de los años ’40 de Mil Novecientos. Lorca por ejemplo, se muestra totalmente enamorado de Granada y de España en general, por eso la mayoría de su producción literaria es dedicada a aspectos típicos de la vida española – como el flamenco y la cultura gitana.
Después de un periodo trascurrido en América, en 1930 él decide regresar a su ciudad natal donde empieza a componer algunas de sus redacciones más conocidas: Bodas de Sangre, Canciones, Romancero gitano y La casa de Bernarda Alba.
Desgraciadamente, la vida de Federico García Lorca es muy corta porque solamente con 38 años – al principio de la Guerra Civil española – es asesinado por las Guardias de Asalto de Francisco Franco. Su cuerpo se entierra en una fosa común y Francisco Franco encarga que sus libros se quemen en Plaza del Carmen en Granada. Su cuerpo nunca se ha encontrado, aunque recientes excavaciones han recuperado los cuerpos de algunos de los hombres que fueron ejecutados con el poeta.
Hoy en día Lorca – debido a su talento y su planteamiento activo respecto a la sociedad – todavía se considera como una figura que ha marcado la literatura y la cultura española, por eso en particular en Granada se pueden encontrar diferentes lugares que tienen su nombre.
Mientras que estés descubriendo la ciudad, tendrás también la posibilidad de visitar, por ejemplo, la casa de Lorca (en Huerta de San Vicente) la cual hoy en día se ha convertido en un interesante museo.
Al mismo tiempo, el parque dedicado a Federico García Lorca cada año acoge un evento – como homenaje al poeta y a todas las víctimas de la Guerra Civil Española. El parque está decorado con poesías de Lorca y hay también un monolito – cerca del árbol en el que el autor fue ejecutado – que dice “Lorca eran todos”, situado en el Barranco de Víznar.
Sinceramente enamorado de España, es trágico notar como al final su arte y obras le han costado la vida, aunque una cosa es cierta: a pesar de los esfuerzos de Francisco Franco para eliminar todas las huellas de Lorca, él sigue siendo uno de los autores más significativos de su época.
¡Ven en Granada y déjate transportar de la historia de Lorca y de su arte!