Hoy os presentaremos otra de las fiestas bastante famosas que fue inaugurada ayer al medio día en Pamplona, la zona de Navarra. Las Fiestas de San Fermín, popularmente llamadas sanfermines, son conocidas principalmente por los encierros que consisten en correr delante de una manada de toros en las calles de la ciudad. Sin embargo, no son solo encierros los que forman parte de tradición.
Los sanfermines, que nacieron ya en la época medieval, tienen lugar entre el día 6 y 14 de julio. El primer día al mediodía se lanza un cohete pirotécnico, llamado chupinazo, que abre las fiestas. Los días siguientes se procede a los encierros que se basan en un recorrido de 894 metros. Los encierros tienen lugar por la mañana y tardan menos de 5 minutos. Después terminan en la plaza de toros donde se encierran los toros y por la tarde se les suelta otra vez en la plaza donde ya esperan los toreros para iniciar la corrida.
De esta manera siguen las fiestas hasta el día 14 de julio cuando se termina la fiesta con los toros de Miura, el encierro de la manada más fuerte, y por la noche con la canción de despedida Pobre de mí. No obstante, el programa de sanfermines incluye otras actividades y eventos. Uno de los más conocidos es, por ejemplo, el Riau-Riau en el que se juntan miles de personas en la plaza y cantan el vals Riau-Riau. Las fiestas van también acompañadas por una serie de conciertos, festivales, feria y muchos más.