Día Internacional del Patrimonio Mundial
El 16 y 17 de noviembre, serán fechas importantes aquí en Granada. El Albaicín celebrará el Día Internacional del Patrimonio Mundial para conmemorar la firma de la convención sobre Patrimonio Mundial Cultural y Natural en París en el 1972. Con esa declaración se reconoce un valor especial y universal, porque todos los pueblos del mundo disfruten, cuidan y protegen estos sitios.
Como sabéis, la Alhambra y el Generalife fueron nombrados parte del Patrimonio Mundial por la Unesco en 1984, y diez años más tarde le tocó al Albaicín. Así que la Alhambra y el Generalife, y el barrio del Albaicín constituirán el sitio cultural con más extensión en España.
Jornadas de puertas abiertas
Este año se cumple también el 50 Aniversario de la convención, por lo tanto, el ayuntamiento de Granada junto a otras instituciones va a organizar una serie de actividades culturales. Durante estas jornadas será posible entrar de manera gratuita a diferentes monumentos del barrio y exposiciones:
- La casa de Zafra
- El Cuarto Real de Santo Domingo
- Las Casas del Chapiz
- El monasterio de Santa Isabel la Real
- Visita guiada a la Casa Ajsaris
- Centro de interpretación del Agua
- Exposición Temporal de las obras donadas por los artistas y literatos del Centro Artístico
Gracias también a la Asociación Cultural Conoce Granada Paseando, será posible visitar, gratuitamente, pero con plazas limitadas, diferentes espacios y rincones del Albaicín.
Así que, ¡date prisa y apúntate!
Por supuesto, el Patronato de la Alhambra y el Generalife organizará también jornadas para visitar gratuitamente ese conjunto monumental. Además, habrá la posibilidad de asistir a la actuación del Joven Coro de la Orquestra Ciudad de Granada en el Palacio de Carlos V, participar en visitas guiadas al Museo de la Alhambra, Archivo y Biblioteca.
Día Internacional del Flamenco
No solo lugares y monumentos, sino también arte Andaluza. El 16 de noviembre será dedicado también al Flamenco, declarado Patrimonio de la humanidad por parte de la UNESCO en el 2010, decisión apoyada por Murcia, Extremadura y del Gobierno español.
Una celebración doble la de este año, después de mucho tiempo de paro por la situación pandémica, pero se disfrutará siempre con cautela y tomando las medidas oportunas para gozar serenamente de la riqueza cultural de nuestra ciudad.
Deja una respuesta