El día 23 de abril se celebra, en todo el mundo, el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, y Granada no deja pasar la oportunidad para vestirse de cultura una vez más, proponiendo un programa cuyo protagonista es el medio de comunicación por excelencia.
Origen del Día del Libro y del Derecho de Autor
El origen del Día del Libro se remonta al día 6 de febrero de 1926, cuando el rey Alfonso XIII de España firmó el Real Decreto del Día del Libro, escrito en Cataluña por el escritor valenciano Vicente Clavel Andrés.
Aunque ese año, y en los siguientes, ese evento cultural haya sido celebrado el día 7 de octubre, a partir de 1930 fue elegida definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro: día de Sant Jordi (patrón de Cataluña y de muchos otros países, como Inglaterra y Portugal), y día en el que, en 1616, fallecieron los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.
Por esta razón, en 1995, bajo la propuesta presentada por la UTE y por el gobierno español, la UNESCO instauró esa fecha tan simbólica para la literatura como fecha oficial para celebrar el Día del Libro y del Derecho de Autor, con el fin de rendir un homenaje al libro y a sus autores a nivel mundial, además de destacar la importancia de la lectura, sobre todo para los jóvenes.
Según la tradición, particularmente en las ciudades catalanas, como Barcelona, en este día especial los enamorados y las personas queridas se intercambian libros y rosas rojas. Por este motivo, a menudo este día es también conocido como el Día del Libro y de la Rosa.
La 37ª Feria del Libro de Granada
Comenzada el día 20 de abril, la 37ª Feria del Libro de Granada tendrá lugar hasta el día 29, con exposiciones, actividades y más de 250 actos sobre el tema “personajes de ficción”, protagonistas de la edición de este año, que cuenta con cerca de 150 autores involucrados en presentaciones, charlas y lecturas públicas.
Recorriendo la Carrera de la Virgen, desde la Fuente de las Batallas hasta la Fuente de las Granadas, se pueden encontrar expositores que permanecerán abiertos de lunes a jueves, de 11:00 a 14:30 y de 17:30 a 21:30; los viernes, de 11:00 a 14:30 y de 17:30 a 22:00; y los sábados y domingos de 11:00 a 15:00 y de 17:30 a 22:00.
Por otra parte, consultando el sitio web oficial de la Feria, podrás acceder a información útil sobre la programación específica de los ciclos organizados, como Lorca, Muerte de un Poeta, Granada Inspira, la exposición Astérix & Obélix, los Paseos Literarios, y una programación infantil.
Además, por el ciclo Cultura por Libros, por la compra de un libro (por valor superior a 12€) en cualquier stand de la #FLG2018, el comprador podrá conseguir entradas para espectáculos y lugares turísticos. Para saber más sobre la programación, pincha aquí.
Y, por último, ¡participa en el concurso selfie de ficción para ganar un lote de libros!
Si estudias en Granada en estos días, o si eres un amante de los libros y de la literatura, ¡aprovecha de este evento para disfrutar de una de las semanas granadina dedicadas a la cultura más importante de todo el año!