Parece ser que las primeras celebraciones en Granada del Día de la Cruz como hoy se conocen datan del siglo XVII. En el año 1625 se hizo una Cruz de alabastro en el barrio de San Lázaro y todos los vecinos de la zona lo celebraron cantando y bailando junto a ella.
Después, a principios del siglo XX en los barrios del Albaicín y del Realejo los niños construían pequeños altares con una Cruz, siendo decorados con mantones de manila, cacharros de cerámica, peroles de cobre y un pero con una tijera clavada. Por sus alrededores, los niños pedían el chavico, palabra que procede del diminutivo local de ochavo.
Desde el principio de esta celebración ha sido común ver al pie de cada cruz unas tijeras clavadas en un pero (manzana en dialecto granadino). Frases como está muy bonica pero… desembocaron en esta antigua tradición. Usando esta simbología, se les decía a los visitantes que no les pusieran peros a la cruz.
El Día de la Cruz en Granada es habitual encontrar niños y mayores vestidos con trajes flamencos disfrutando de las cruces, tradicionalmente hechas con claveles, por toda la ciudad.
Por toda la ciudad se pueden encontrar las preciosas cruces de mayo, todas compitiendo por llevarse los galardones a las cruces más bonitas del año en tres categorías diferentes: calles y plazas, patios, escuelas y escaparates.
Los mejores puntos para ver las cruces en cada categoría son:
En la sección de calles y plazas:
- Avenida Sacromonte-Valparaíso en la Placeta de Puente Mariano
- Restaurante Chikito en la Plaza Campillo
- Cofradía Nuestro Padre del Perdón y Aurora en Plaza San Miguel Bajo (hay también barra)
- Asociación de Comerciantes Campo del Príncipe en Campo del Príncipe
- Elda Factory en C/Ángel Ganivet
- Hermandad de N.P Jesús Nazareno y Nª. St. Madre de la Merced en Plaza Luis Rosales (hay también barra)
En la sección de patios:
- Patio de los Perfumes S.L en Carrera del Darro
- Asociación Provincial de Mayores Vecinales de Granada en C/ San Matías
- Hermandad de Estudiantes en Plaza Universidad
- Orden Hospitalaria San Juan de Dios, Centro San Rafael en C/ San Juan de Dios
En la sección de escolares:
- AMPA Virgen de las Angustias (Centro Escolar) en Carrera de la Virgen, 42
- Hermandad Jesús Despojado en San Antón (Colegio Genil) (hay también barra)
- Real Cofradía Sta. María de la Alhambra en Avenida Andalucía, 10
- Acción en Red Andalucía en Callejón de las Campañas (hay también barra)
En la sección de escaparates:
- Café Bar Los Arcos en C/ San Jerónimo, 31
- Floristería Nenúfar en Plaza del Triunfo, 12
- Tejidos Buenos Aires en C/ Mesones, 27