¿Habéis vivido alguna vez la magia de pasar la Semana Santa en Granada? En nuestra ciudad esos siete días se viven con pasión, amor, sufrimiento y mucha cultura.
La Semana Santa comienza el Domingo de Ramos, que este año va a ser el 10 de abril, con la procesión de la Borriquita, y termina Domingo de Resurrección. La fiesta tiene un interés turístico internacional y cada noche hay un espectáculo único. Granada en este periodo tan especial presenta treinta y dos desfiles procesionales, con más de dos mil costaleros.
Como ya he dicho, el Domingo de Ramos empieza la semana de pasión con la popular “Borriquilla” y cuatro cofradías que van a realizar estación de penitencia hasta las Puertas de la Catedral. En el Lunes Santo los barrios viven el principio de la semana con gran devoción y sale del Zaidin la más joven de sus hermandades. Por otro lado, la protagonista del Martes Santo es Plaza Nueva que abre sus puertas a San Gil y Sta. Ana; durante el miércoles hay un gran día en la zona del Realejo, donde se encuentra nuestra escuela, y del Sacromonte, donde se vive la pasión de Jesús hasta más allá del amanecer, con el Cristo de los Gitanos. Entre la semana también el Albaicín participa justo el jueves, el día de la última cena. Esta zona se convierte en un hervidero de gente que sube y baja y todo el mundo quiere ver la Estrella, la Aurora y la Concha. A pesar de todo, se dice que el en el viernes santo el verdadero corazón de Granada es el Campo del Príncipe. El viernes es un día de oraciones y silencio; desfila la cofradía más antigua, la de la Soledad de San Jerónimo, en un cortejo muy vistoso en el que aparecen personajes vivientes que representan a figuras históricas de la Biblia.
La Semana Santa se acerca hasta su fin con el sábado santo donde todos los habitantes de Granada dedican sus miradas a la Señora de la Alhambra que baja desde su Templo por el espectacular paseo del recinto nazarí.¡El domingo de Resurrección por fin ha llegado! Mil campanas suenan al mismo ritmo y se cierra la semana con la procesión de los “facundillos”: los niños portan “facundillos” (farolillos) de barro que tintinean continuamente.
Las delicias de Pascua
En la semana santa en Granada sigue la abstinencia, pero los granadinos han conseguido convertirla en una delicia. Como no se puede comer carne, los guisos de bacalao son los más típicos de la cocina cuaresmal. Se suele comer bacalao también en sustancioso potaje de vigilia, en tajadas con tomate, en boladillos, en arroz aromatizado por una huella ligera de cominos en polvo… ¡otro protagonista es el huevo! Sobre todo, los huevos rellenos de atún y migas sin pringá y garbanzos con espinacas.
A quien le gusten los dulces, ¡se quedará a boca abierta! Son muy comunes las torrijas con miel de la Alpujarra, de vino o de almíbar. Además, los buñuelos siempre están con todas sus variedades dulces.
Ya queda muy poco para vivir esta magia después de dos años de total silencio a causa de la pandemia. Nosotros no vemos la hora que llegue el momento, ¿y tu?
Si estas interesado en asistir a los eventos de la semana santa, ¡aquí encuentras el programa completo! Te Esperamos en nuestra escuela!
Programa Oficial Semana Santa Granada 2022 — Granada (cofradiastv.com)