Hoy vamos a presentar uno de los platos que tiene su origen en la ciudad de Córdoba, y que después se difundió en muchas de las ciudades del país. Seguimos con la receta:
1. Sazonar los trozos de carne con sal y pimienta.
2. Calentar un poco de aceite en una sartén, enharinar los trozos de carne y freír.
3. Cuando los trozos estén dorados, dejar reposar aparte y añadir cebolla, dientes de ajo y pimiento rojo (cortado en trozos grandes) a la misma sartén
4. Añadir las hojas de laurel, las zanahorias cortadas a la juliana, el jengibre y dejar cocer mezclando bien los ingredientes.
5. Introducir de nuevo los trozos de carne y cubrir con el tinto y el caldo de carne.
6. Tapar la sartén y dejar cocer a fuego lento unas 3 horas.
7. Probar que la carne esté hecha y tierna (es importante separar la carne del hueso).
8. Comprobar que la salsa esté cremosa y espesa (si no, dejar cocer la salsa un poco más en otra cazuela).
9. Servir el rabo de toro con la salsa y un acompañamiento según gusto personal: patatas fritas, verdura, patatas al horno, etc.