Gramatyka


Colaboradores

HABLA CON EÑE    |       HABLA CULTURA       |      HABLA MÉTODO                                    

Sonidos y letras. Relaciones entre sonidos y grafías.

Sonidos y letras La representación escrita del sonido se suele llamar “letra” o “grafía” y en castellano normalmente no se reproduce la exacta correspondencia entre sonido y grafía, por eso un mismo sonido se puede representar con distintas letras o una misma letra puede reproducir sonidos distintos. Relaciones entre sonidos y grafías Aquí podemos encontrar…

Algunos verbos usados con preposiciones

a. Verbos que emplean ‘a’ delante de un infinitivo. acertar a desafiar a mandar a acostumbrar a disponerse a meterse a alcanzar a echar(se) a mover a animar a empezar a negarse a aprender a enseñar a obligar a atreverse a excitar a pasar a autorizar a forzar a persuadir a ayudar a habituarse a…

El subjuntivo

El uso del subjuntivo en español resulta ser uno de los recursos gramaticales más difíciles de aprender para los que estudien este idioma. El modo más común, el indicativo, se usa para hacer referencia a las cosas reales, para expresar hechos, para hacer declaraciones. Por ejemplo, el verbo en la frase “leo el libro” es…

Diferencia entre recordar y acordarse

Ambos verbos “acordarse” y “recordar” significan traer algo a la memoria, evocar. La diferencia entre los dos es muy reducida, y no es difícil confundirse. “Recordar” es un verbo transitivo – recordar algo. Siempre va seguido por un complemento directo. Ej. Recuerdo aquel día. Recuerdo que eras simpático. En español estándar, “recordar” no se usa…

Formación del plural

La formación del plural en Español se hace normalmente añadiendo ‘s’ o ‘es’ al final de los sustantivos/adjetivos. es.   casa : casas;   malo : malos; español – españoles; verdad : verdades;   cariñoso : cariñosos. Si el sustantivo lleva acento en la última sílaba, se pone ‘es’ y se quita el acento. es:   cajón – cajones; reunión…

Pretérito vs Indefinido

Podemos hablar de dos espacios diferentes en el uso del pasado en español: AQUÍ => Perfecto (espacio donde estamos) ALLÍ => Indefinido (espacio pasado) Expresiones ambiguas Algunas expresiones pueden usarse con los dos tiempos: “siempre, nunca, en la vida, alguna vez, muchas veces, en los últimos días…” La diferencia está en AQUÍ/ALLÍ. El hablante decide…

Ir a + infinitivo

En español muchas expresiones están formadas por la combinación de dos verbos. Cuando esto ocurre, se conjuga el primer verbo y el segundo se queda en la forma infinitiva. Ejemplos: Voy a ir a tu casa. (ir, ir) He acabado de comer. (acabar, comer) Sé tocar el piano. (saber, tocar) Una de estas expresiones combina…

Comparativos y Superlativos

Comparativos y Superlativos Comparativos Superioridad MÁS + ( Adjetivo) +QUE   Monica es más guapa que Katherine Inferioridad MENOS + ( Adjetivo) + QUE  Monica es menos guapa que Katherine Igualdad TAN + ( Adjetivo o dverbio ) + COMO Monica es tan guapa como Katherine TANTO + ( Sustantivo o Verbo) + COMO Monica…

El Futuro Simple

Futuro simple En español han existido tradicionalmente dos formas de futuro simple (una para el indicativo y otra para el subjuntivo). Estas dos formas expresan un evento futuro (ya sea futuro real, posible, imaginado)  son de aspecto diferente. A continuación se dan dos ejemplos de estas dos formas de futuro: (indicativo) Mañana llegará Juan (subjuntivo)…

Aprovechar vs Aprovecharse

APROVECHAR vs APROVECHARSE Aprovechar: 1. tr. Emplear útilmente algo, hacerlo provechoso o sacarle el máximo rendimiento. Aprovechar la tela, el tiempo, la ocasión. 2. tr. p. us. Hacer bien, proteger, favorecer. U. t. c. intr. 3. intr. Dicho de una cosa: Servir de provecho. 4. intr. Adelantar en virtud, estudios, artes, etc. U. t. c.…

Verbo Coger / Tomar

COGER/TOMAR Son sinónimos pero con algunas diferencias: José Joaquín de Mora: «Tomar y recibir. Recibir es la acción formal con que aceptamos o adquirimos lo que se nos da. Tomar es la acción material con que nos apoderamos de una cosa. Se recibe del amigo el regalo que nos envía, y se toma materialmente del…

El articulo indefinido

EL ARTICULO INDEFINIDO MASCULINO FEMENINO SINGULAR Un, uno Una PLURAL Unos Unas El artículo indefinido se utiliza: •    Cuando es la primera vez que se nombra un sustantivo: Ejemplo: Vamos al cine a ver una película •    Para referirse a algo no definido o no específico. Ejemplo :  Yo tengo un perro •    Pespués del…

Voz pasiva

La voz pasiva en español se usa con el verbo SER + el Pasado Participio. La voz pasiva se usa menos en el español hablado que en inglés porque es considerada más formal. En español, normalmente la voz pasiva es usada en medios escritos como en periódicos y literatura en vez del lenguaje hablado. Se…

Diferencia entre Saber y Conocer

Los verbosConocer y Saber, aunque tengan un significado muy parecido, NO son intercambiables y se utilizan con sentidos distintos, según el contexto.  ¿Cuándo se utiliza Conocer? 1. Conocer se utiliza para indicar que se tiene relación con una persona. Conozco a Juan. Conocí a mi esposo en una fiesta. 2. Conocer se utiliza también para…

Ser, Estar i Haber

CZASOWNIKI: SER /ESTAR/ HABER: Czasowniki ser, estar, haber są nieregularne i często występują w hiszpańskim. Różnice między ser i estar Czasownik ser w czasie teraźniejszym: Yo soy / ja jestem Tú eres / ty jesteś Él/ella/ es / on/ona jest Nosotros/-as somos / my jesteśmy Vosotros/-as sois / wy jesteście Ellos-as son / oni są Użycie czasownika ser: 1.Identyfikuje osobę. Ella…

Użycie Por i Para

Zastosowanie POR   Powód, motyw, przyczyna: Vinimos a Chile por mi familia. Pojechaliśmy do Chile z powodu mojej rodziny. Brindemos por tu cumpleaños. Wypijmy za twoje zdrowie. Espacio de czas / Okres czasu: Estudié en Woodward por 10 meses. Studiowałem w Woodward przez 10 miesięcy. Viviré en Chile por 2 años. Będę mieszkać w Chile…

Tryb warunkowy

Tryb warunkowy ma zwyczaj wyrażać możliwość, prawdopodobieństwo. Jest również wyrażeniem grzecznościowym, życzeniem lub prośbą. Wyraża także fakt w przyszłości wypowiedziany w przeszłości. Aby odmienić czasowniki regularne koniugacji –ar,–er,–ir wystarczy dodać następujące końcówki do bezokolocznika: ía ías ía íamos íais ían Tak więc: Hablar Comer Vivir hablaría comería viviría hablarías comerías vivirías hablaría comería viviría hablaríamos…

Verbos Transitivos e Intransitivos

Oraciones Intransitivas Son verbos intransitivos aquellos que pueden formar por sí solos un Sintagma Predicado (son verbos de significación completa). El niño duerme. Mi primo nada. El campeón sonrió. No llevan C.D. (complemento directo) aunque acompañen al verbo otros complementos: El ladrón huyó por la ventana Hay autores que consideran oraciones intransitivas con verbos transitivos,…

Leísmo, Loísmo y Laísmo

Una de las alteraciones más palpables que se producen con los usos vulgares del español tiene que ver con el uso de los pronombres Le, La y Lo. Fijémonos primero, para comprenderlo mejor, en el uso correcto de los citados pronombres:   Le y Les funcionan, generalmente, como complemento indirecto tanto masculino como femenino. Así,…

Verbos irregulares II

 VERBOS CON IRREGULARIDAD PROPIA     Andar y su derivado desandar. Pretérito indefinido Pretérito imperfecto de subjuntivo Yo anduve Yo anduviera o anduviese Tú anduviste Tú anduvieras o anduvieses Él anduvo Él anduviera o anduviese Nosotros anduvimos Nosotros anduviéramos o anduviésemos Vosotros anduvisteis Vosotros anduvierais o anduvieseis Ellos anduvieron Ellos anduvieran o anduviesen Asir    …

Verbos irregulares I

En español hay muchos verbos irregulares, sin embargo la mayoría de ellos no se usan o son desconocidos para los hispanohablantes. Para los extranjeros que estudian español, los verbos son un tema especialmente difícil, tanto por las irregularidades en sí como por el uso de unos verbos en detrimento de otros. ¿Qué es un verbo…

El uso del “que” en español

TÓNICO (interrogativo-exclamativo) Tiene las funciones propias del sintagma nominal, con o sin preposición: Sujeto:¿Qué ha ocurrido? Complemento directo:¿Qué me has dicho? Atributo:¿Qué es eso? Suplemento:¿De qué me hablas? Complemento indirecto:¿A qué dedica el tiempo libre? Complemento circunstancial:¿Por qué haces eso? Adyacente preposicional:¿En nombre de qué actúas así? Determinante. Puede determinar a cualquier sustantivo, masculino o femenino,…

Usos del pronombre personal se

El pronombre SE tiene diferentes usos en español. A continuación podéis encontrar los varios usos:  Uso no reflexivo Se utiliza el pronombre personal se como sustituto de le, les cuando le sigue inmediatamente un pronombre lo, la, los las en función de complemento directo: Se lo di. / Le di el libro. Cuando me los…

Uso del adjetivo con los verbos Ser y Estar

El Uso del adjetivo con los verbos: Ser y Estar Dedicamos esta sección para ver algunos adjetivos con los verbos ser y estar en español que a veces pueden causar confusión. Mirando los ejemplos te daras cuenta que el verbo “ser” no admite los mismos adjetivos que el verbo “estar”. En ocasiones puede cambiar el signifiacado.…

Artículo

EL ARTÍCULO El artículo determina y actualiza a un nombre con el que concuerda en género y número. El español, a pesar de no conservar el género neutro, ha heredado del latín la forma neutra “lo” en el artículo. Se utiliza para sustantivar a los adjetivos, más adelante veremos sus usos y valores. EL ARTÍCULO DETERMINADO…

Adjetivo

EL ADJETIVO Debe recordar que el adjetivo acompaña a un sustantivo y concuerda en género y número tanto si va delante como si va detrás. Además de los morfemas de género y número, el adjetivo posee morfemas de grado: comparativo y superlativo. El adjetivo puede presentar su forma plena o apocopada y funciona como modificador…

Adverbios

LOS ADVERBIOS Los adverbios de tiempo, lugar, modo y cantidad responden a las siguientes preguntas: ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo? Y ¿cuánto? No tienen una posición fija en la frase y funcionan como complementos circunstanciales. En español, existen locuciones adverbiales que funcionan igual que un adverbio y veremos cómo un adjetivo puede funcionar como un adverbio. EL…

0
    0
    Twój zakup
    Nic nie dodałeś...Powrót do katalogu
    Skip to content