Pisownia


Normas de acentuación en español

Normas para la acentuación en español Necesitan tilde: –  Palabras agudas (sílaba tónica la última) que terminan en vocal, –n o -s ( sofá, atención, compás). –  Palabras llanas (sílaba tónica la penúltima) que NO TERMINAN en vocal, -n o –s (hábil, ámbar). – palabras esdrújulas (sílaba tónica la antepenúltima)  (lógico). – Los monosílabos no…

Ortografía. Usos de ‘g’ y ‘j’

USO DE “g” y “j” Tanto el uso de la g, como el de la j, no ofrece dificultad cuando preceden a las vocales a, o y u. Las dudas surgen cuando el sonido g/j precede a e o a i. Se escriben con “g” 1. El sonido velar sonoro (g) precedente a las vocales…

Quince reglas para el uso de la “b” y la “v”

Aprende las Reglas de la B Uno de los problemas más frecuentes con los que se encuentra un estudiante de español es como se escriben determinadas palabras que incluyen las letras “b” (be) o “v” (uve) dada la proximidad de sus sonidos. Ésto sin olvidarnos de que hay palabras que se pronuncian igual pero se…

La hora

 ¿Qué hora es? Saber expresar la hora  es uno de los pasos  fundamentos en el aprendizaje de una lengua extranjera. Vamos a aprender: La Hora , la forma en la que se pide y la forma en la que se expresa, para ser capaz de dar y pedir la  más simple de la información! Hay…

Por que, porque, porqué y ¿por qué?

  Por que puede ser la unión de la preposición por más el pronombre relativo que. Se usa cuando lo requiere el régimen preposicional. Puede sustituirse por el cual y sus derivados, o por el / la / los / las + que. La carretera por que pasamos siempre hoy está cortada. (= La carretera por…

Ortografia española

La afirmación de que la ortografía del español es principalmente fonética es tan extendida como errónea. Si bien la relación entre valor fonético y símbolo gráfico es relativamente regular en comparación con otras lenguas europeas, las excepciones son numerosas. No sólo varios grafemas tienen igual valor fonético y se conservan por razones etimológicas —dando así…

Puntuación

La puntuación de los textos escritos, con la que se pretende reproducir la entonación de la lengua oral, constituye un capítulo importante dentro de la ortografía de cualquier idioma. De ella depende en gran parte la correcta expresión y comprensión de los mensajes escritos. La puntuación organiza el discurso y sus diferentes elementos y permite…

Posición de los acentos

Cada palabra está formada por sílabas, entre las cuales hay una que tiene mayor fuerza de pronunciación. La sílaba sobre la que recae el acento prosódico (relieve de la voz), se llama “sílaba tónica”: BU-ZÓN                    PE-LÍ-CU-LA                     PA-RA-GUAS                     SOL Todas las palabras tienen una sílaba tónica y además, algunas de ellas tienen un acento ortográfico (tilde),…

0
    0
    Twój zakup
    Nic nie dodałeś...Powrót do katalogu
    Skip to content