Celebrar el 28 de febrero en Andalucía: el día de Andalucía
Cada año el 28 de febrero es un día muy especial para todos los andaluces y las andaluzas, porque se celebra el día de Andalucía. Ese día es festivo, con lo cual no se trabaja y todos los andaluces y andaluzas pasan el día en familia y con amigos, participando también en importantes actos constitucionales e institucionales. Pero ¿por qué se celebra el día de Andalucía?
¿Por qué se celebra el 28 de febrero en Andalucía?
Andalucía es una comunidad autónoma de España, compuesta por 8 provincias: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Tras muchos años de lucha por la independencia de la región, fue en el día 28 de febrero de 1980 cuando los andaluces y las andaluzas acudieron a las urnas para decidir el futuro autonómico de la comunidad. Los votos a favor del sí fueron la mayoría en casi todas las provincias andaluzas, de modo que se aprobó definitivamente el Estatuto de Autonomía de Andalucía. (fuente Diario de Sevilla: ¿Por qué se celebra el Día de Andalucía el 28 de febrero? (diariodesevilla.es) De modo que esta fiesta conmemora el referéndum del Estatuto de Autonomía de Andalucía celebrado el 28 de febrero de 1980.
Como escuela de español, en iNMSOL ¡nos encanta nuestra cultura!, y os queremos contar un poco más acerca de este día.
Bandera de Andalucía
Uno de los resultados de la independencia ha sido la creación de la bandera de Andalucía, que se compone de tres bandas horizontales del mismo tamaño en color verde, blanco y verde. Esos colores simbolizan las tonalidades del paisaje andaluz, los valores de la pureza y la esperanza en el futuro, tal y como indican en la web de la Junta de Andalucía. Además, tiene un escudo formado por la figura de Hércules que sujeta a dos leones entre columnas. Finalmente, en la parte inferior, se encuentra una leyenda con la frase «Andalucía por sí, para España y la Humanidad». (Información extraída de ¿Por qué se celebra el día de Andalucía? (lasexta.com)
¡Pero hay más simbología! Existe el himno de Andalucía, que tiene su origen en el «Santo Dios» y es un canto que tarareaban los campesinos mientras trabajaban. Después, ha sido adaptado por José del Castillo Díaz. (Información extraída de ¿Por qué se celebra el día de Andalucía? (lasexta.com))
¿Lo cantáis con nosotros?
La bandera blanca y verde
vuelve, tras siglos de guerra,
a decir paz y esperanza,
bajo el sol de nuestra tierra.
¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sea por Andalucía libre,
España y la Humanidad!
Los andaluces queremos
volver a ser lo que fuimos
hombres de luz, que a los hombres,
alma de hombres les dimos.
¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sea por Andalucía libre,
España y la Humanidad!
¿Qué hacer el día 28 de febrero ?
Muchas personas aprovechan de este día para viajar, sobre todo si la festividad cae en lunes, ya que pueden disfrutar de todo el fin de semana de puente. Además, se puede visitar museos, que durante ese día suelen ser gratuitos, o también participar en actos institucionales que se suelen realizar en las diferentes ciudades de Andalucía. Otra idea, sobre todo si eres extranjero viviendo en Andalucía, es poder disfrutar de los paseos y de las vistas de la ciudad, ya que para conmemorar el Día de Andalucía, prácticamente toda las ciudades y los pueblos de la comunidad se decoran con nuestra bandera: este banderín verde y blanco se ve en prácticamente todos los establecimientos. Además, puedes visitar el Parlamento de Andalucía, que en esta fecha celebra sus Jornadas de puertas abiertas.
¡Muchas y variopintas maneras para celebrar el día de Andalucía, fiesta de Independencia y Libertad!