14 de ENERO, VIERNES, EL BOSQUE DE LA ALHAMBRA
Inicio y fin: Fuente Plaza Nueva.
Distancia y dificultad: Alrededor de 3 Km. Dificultad baja.
Hora de inicio y duración: 20:00 horas. 3 horas.
Temáticas: Este bosque juega un papel fundamental en el ecosistema urbano
y valoraremos su importancia también como Jardín Histórico. Usos de fuentes,
puertas, torres, cruces…magnífico patrimonio el que encierra este bosque.
Conoceremos las leyendas e historias que tienen a este lugar como escenario.
Y como no, observaremos algunos usos y curiosidades de algunos árboles y
arbustos emblemáticos.
15 de ENERO, SÁBADO, EL AGUA DEL ALBAYZÍN
Inicio y fin: Fuente Plaza Nueva, mirador y aljibe de San Cristóbal.
Distancia y dificultad: Alrededor de 2 Km. Dificultad baja.
Hora de inicio y duración: 11:00 horas. 3 horas.
Temáticas: Conoceremos los distintos usos relacionados con el agua, así
como su patrimonio histórico y estructuras hidráulicas. Descubriremos todo lo
relacionado con el agua en la historia de las civilizaciones que lo habitaron, la
magia del significado de sus calles… Entre leyendas descubriremos el embrujo
del Albayzín.
15 de ENERO, SÁBADO, CERRO SAN MIGUEL-ALBAYZÍN
Inicio y fin: Fin del Paseo Tristes-Rey Chico, en el puente, Puerta de Elvira.
Distancia y dificultad: Alrededor de 3 Km. Dificultad baja.
Hora de inicio y duración: 20:00 horas. 3 horas.
Temáticas: Caminaremos por los antiguos límites de la ciudad, siguiendo las
líneas de las murallas que te harán descubrir los más espectaculares paisajes
de la ciudad, la vegetación que predomina en la zona y las leyendas e historias
que te envolverán en un mundo lleno de magia.
16 ENERO, DOMENICA, LA VEGA DE GRANADA
Inicio y fin: Puerta Central Parque Federico García Lorca.
Distancia y dificultad: Alrededor de 3 Km. Dificultad baja.
Hora de inicio y duración: 11:00 horas. 3 horas.
Temáticas: En la magia de la noche, descubriremos el significado históricocultural
que tiene la Vega, con sus infraestructuras que la hicieron y hacen
especial. A veces paisaje desconocido, analizaremos su problemática actual y
el por qué de la importancia urgente de su conservación. Por supuesto, García
Lorca en nuestra ruta.m al cristianesimo, che mostrerá l’emblematica trasformazione di una cittá tanto mitica quanto spettacolare.