¡Regístrate en iNMSOL!

Crea tu cuenta personal en nuestra web y:

  • Ten acceso a tus pedidos
  • Maneja y edita tu cuenta
  • Accede a ventajas exclusivas

Crear tu cuenta es muy fácil:

  1. Haz clic en “crear mi cuenta”
  2. Indica tu nombre de usuario y tu email
  3. 3.Elige tu contraseña
  4. ¡Hecho! Ya formas parte de la comunidad de iNMSOL, ¡bienvenido/a!

Síguenos

Navegando los vientos del cambio lingüístico

neologismos en el español

Bienvenidos, amantes de la lengua, a esta travesía por el vasto océano del español. En la era del internet, la globalización y las revoluciones culturales, no cabe duda de que nuestro idioma está viviendo constantes cambios lingüísticos. ¿Pero qué está pasando exactamente? ¿Hacia dónde nos dirigimos? ¡Desde iNMSOL queremos acompañaros en este fascinante viaje bajo el signo del descubrimiento!

La influencia de las redes sociales: Nuevo vocabulario y expresiones

El ciberespacio se ha convertido en un hervidero de innovaciones lingüísticas. ¡Vamos, que si Cervantes levantara la cabeza se llevaría más de un susto!

  • Emojis y abreviaciones: Del «LOL» al «TQM», las abreviaciones se han vuelto moneda corriente en nuestros chats.
  • Neologismos: Palabras como «trollear», «selfie» o «meme» se han integrado a nuestro vocabulario diario.
  • Anglicismos y «spanglish»: Gracias a la influencia del inglés, no es raro escuchar expresiones como «Estoy full» o «Hacer un brainstorming».

 

Cuestiones de género y diversidad: Modificando la estructura

La lucha por la igualdad y la diversidad está dejando huellas imborrables a través de cambios lingüísticos en el idioma.

  • Lenguaje inclusivo: El uso del «@», «x» o «e» para incluir todas las identidades de género en palabras como «tod@s», «chicxs» o «amigues».
  • Neologismos de identidad: Términos como «cisgénero», «trans» o «no binario» han ganado protagonismo en conversaciones y textos.

 

El intercambio cultural: Préstamos y adaptaciones

Con tantos hispanohablantes dispersos por el mundo, es natural que se den intercambios lingüísticos ricos y variados.

  • Influencia asiática: Gracias a la popularidad del K-pop y el anime, palabras como «oppa» o «sensei» se han hecho familiares para algunos.
  • Palabras indígenas: Términos como «guacamole», «chocolate» o «tótem» provienen de lenguas originarias de América.

 

Cambios en la pronunciación: Diversidad de acentos y regionalismos

Dime cómo hablas y te diré de dónde eres. La geografía y la historia han generado variaciones en la pronunciación del español.

  • Seseo y ceceo: Mientras que en gran parte de España se hace distinción entre «s» y «z», en Latinoamérica se pronuncian igual.
  • Yeísmo: En algunas zonas, la «ll» y la «y» suenan igual, mientras que en otras tienen sonidos distintos.

FAQs: La curiosidad se desata ante el cambio lingüístico

  • ¿Estos cambios lingüísticos son aceptados por la Real Academia Española (RAE)? La RAE suele ser conservadora, pero con el tiempo ha ido incorporando algunas novedades. Sin embargo, no todas las transformaciones lingüísticas encuentran su lugar en el diccionario oficial.
  • ¿El español corre el riesgo de «perderse» con tantos cambios? ¡Para nada! El lenguaje es como un ser vivo: cambia, se adapta y evoluciona. Estos cambios reflejan nuestra historia y diversidad.
  • ¿Deberíamos resistirnos a los cambios en el idioma? Más que resistir, lo ideal es estar informados y usar el lenguaje de manera consciente. Al final del día, el idioma es una herramienta de comunicación y debe adaptarse a las necesidades de quienes lo hablan.

 

Conclusión:

El español, lejos de ser una reliquia inmutable, es un ente vibrante y cambiante, reflejo de la rica tapeza que somos los hispanohablantes. En cada esquina del mundo donde se hable español, encontraremos innovaciones, adaptaciones y transformaciones. Es un idioma que se reinventa, que se adapta y que responde al pulso de los tiempos. Así que, en vez de temerle a los cambios lingüísticos, ¡celebrémoslos! Son prueba de que nuestra lengua está viva y de que tiene mucho futuro por delante. ¡Hasta la próxima, queridos lectores! Y recuerda, en el mundo del lenguaje, ¡todo es posible!

0
    0
    Your purchase
    You haven't added anything...Back to catalogue
    Ir al contenido