¡Llega el día más especial del año! El Día de Reyes. Os contamos todo sobre la celebración de los Reyes Magos en Granada.
En Granada, y en toda España, se celebra el 6 de enero. ¿Queréis saber cómo lo celebramos?
El Origen de la Celebración de los Reyes Magos
La festividad de Reyes Magos, también conocida como la Epifanía del Señor, se celebra en España cada 6 de enero. Esta tradición cristiana describe la visita de tres magos del Oriente al niño Jesús, guiados por una estrella. Estos Reyes le ofrecieron oro, incienso y mirra como símbolos de su realeza, divinidad y humanidad. Y sus nombres son Melchor, Gaspar y Baltasar.
En España, el Día de Reyes representa un momento de ilusión, generosidad y unión, que marca el cierre de las celebraciones navideñas.
Evolución de la Tradición: la Cabalgata de Reyes Magos
La costumbre de la Cabalgata de Reyes Magos, como se conoce hoy, surgió en el siglo XIX. Estas cabalgatas se realizan en las calles de todas las ciudades, y representan la llegada de los Reyes Magos para entregar regalos. Es común que los Reyes lancen caramelos desde sus carrozas. Los regalos suelen encontrarse bajo el árbol al amanecer del 6 de enero.
Dulce típico: el Roscón de Reyes
El Roscón de Reyes es el dulce típico que se consume ese día. Es un bollo decorado con frutas confitadas: contiene en su interior una figurita (generalmente de un rey) y un haba seca. Según la costumbre, quien encuentra la figurita será «el rey de la casa» por un día, mientras que quien encuentra el haba deberá pagar el próximo roscón.
Celebración de la Cabalgata en Granada
La ciudad de Granada se prepara para celebrar el Día de Reyes 2025 con diversas actividades, destacando la tradicional Cabalgata de Reyes Magos el próximo domingo 5 de enero.
Fecha y hora: Domingo 5 de enero de 2025, desde las 17:30 horas. La cabalgata partirá desde el Centro Cultural Gran Capitán y seguirá el siguiente itinerario:
Recorrido:
- San Juan de Dios
- Gran Vía
- Reyes Católicos
- Puerta Real
- Acera del Darro
- Paseo del Violón
- Plaza Rotary
- Calle Profesor Tierno Galván
- Camino de la Zubia
- Fontiveros
- Andrés Segovia
- Poeta Manuel de Góngora
- Acera del Darro
- Puerta Real
- Reyes Católicos
- Conclusión en Plaza del Carmen alrededor de las 20:30 horas.
A pesar de las previsiones de lluvia, la cabalgata se llevará a cabo según lo previsto, sin cambios en la fecha ni en el recorrido.
Y para los amantes de la montaña, la estación de esquí de Sierra Nevada ha preparado actividades especiales, incluyendo un descenso nocturno con antorchas el 5 de enero a las 19:00 horas en Borreguiles.
¡No os perdáis esta celebración tan bonita! Desde iNMSOL esperamos que os traigan muchos regalos este año.