Cada año, el día 1 de noviembre bajo la influencia de Halloween (fiesta americana) España reclama sus fiestas más tradicionales y arraigadas. La fiesta de Todos los Santos es un momento para recordar a los parientes fallecidos y en toda la Nación muchas familias se reúnen comiendo juntos los dulces más típicos de esta fiesta: Hueso de santo, buñuelos de viento, castañas asadas y panellets. Incluso es costumbre comprar flores (crisantemos) para dejarlas en la tumba de los fallecidos y se reza por ellos.
A pesar del sentimiento de tristeza que se piensa que tiene el Día de Todos los Santos, este día no es sólo para lamentarse por los seres queridos que ya no están con nosotros. También es un día para celebrar la vida.
En Granada existen numerosas formas de pasar el día de los difuntos. Cuatro costumbres que la rodean son Chirringue y rosetas , La fiesta de la castaña, los farolillos y gachas en las cerraduras
En Cádiz se celebran los Tosantos, disfrazando a los conejos, puercos y gallinas de los mercados de la ciudad; también se hacen muñecos con frutas, verduras y frutos secos que reflejan de modo crítico y humorístico la realidad social del año.
En Sevilla se celebra el día de Tozanto, se suele salir al campo con los amigos a pasar el día, lo que se denomina popularmente echar los santos. Pero, antes de salir al campo, hay que pasarse por el cementerio a visitar a los difuntos, llevándoles ramos de flores.
En Ceuta es el Día de la Mochila, la gente sale al campo portando una mochila de frutas y frutos secos con la que pasa el día.
En Albacete (Castilla-La Mancha) suelen prepararse las migas de niño.
En Cataluña, la noche del 31 de octubre se celebra la denominada castañada (no confundir con el Magosto Gallego del 11 de noviembre) en la que se comen boniatos al horno, castañas y unos dulces especiales para este día llamados panellets.
En Begíjar (Jaén) Existe la costumbre de que los muchachos y las muchachas salgan con las cazuelas repletas de gachas a la calle para con un cucharón para tapar con ellas las cerraduras de las casas, con esta creencia se cree que así no entrarán malos espíritus a las viviendas.
En el norte de Córdoba, como por ejemplo en Los Pedroches, se encienden velas en las casas y se comen las tradicionales gachas de leche.
En Extremadura, se sale al campo a consumir frutos secos, celebrando la chaquetía o los calbotes.
En la Región de Murcia, se organizan mercadillos callejeros en muchos de sus pueblos y ciudades, en los que se venden principalmente flores y productos gastronómicos típicos de estas fechas: arrope, carne de membrillo, pan de higo, huesos de santo, buñuelos y frutos secos.
Nerja (Málaga): Maroween En la pequeña pedanía de Maro celebran el mismo fin de semana de Halloween su Fiesta de las castañas y boniatos asados nada de calabazas
País Vasco: Gaztañarre Eguna Hablar de la fiesta de Todos los Santos en el País Vasco es hacerlo de Gaztañerre Eguna, es decir, la fiesta de la castaña asada. Es una tradición gastronómica en la que familia y amigos se reúnen para celebrar una cena merienda donde no pueden faltar caracoles en salsa, motokil (una masa hecha con harina de maiz), y castañas asadas de postre
Galicia : Samaín Los gallegos no celebran Halloween, celebran Samaín (Samhain), una tradición ancestral que conmemoraban los celtas mucho antes de que el Halloween anglosajón inundará el mundo. La tradición manda decorar las casas con adornos grotescos y vaciar calabazas para meter velas
Cantabria: Nochi los Dijuntos Al igual que ocurre en Galicia, la Noche de los Difuntos cántabra está muy ligada a la tradición celta del Samuin. Si quieres disfrutar al máximo de sus fiestas, debes conocer lo que son los Conjuros (grandes hogueras), el desfile de la Güeste (un cortejo de almas en pena), las Guajonas (una vieja delgada con un único diente que chupa la sangre de los niños), el Sol de los Muertos (cuando resucitan los difuntos), las Verrugonas (las calabazas iluminadas) o las Magostas (degustaciones de castañas asadas y sidra dulce).
Tanto en España como en México es costumbre representar Don Juan Tenorio la noche del Día de Todos los Santos.