¡Regístrate en iNMSOL!

Crea tu cuenta personal en nuestra web y:

  • Ten acceso a tus pedidos
  • Maneja y edita tu cuenta
  • Accede a ventajas exclusivas

Crear tu cuenta es muy fácil:

  1. Haz clic en “crear mi cuenta”
  2. Indica tu nombre de usuario y tu email
  3. 3.Elige tu contraseña
  4. ¡Hecho! Ya formas parte de la comunidad de iNMSOL, ¡bienvenido/a!

Síguenos

Si preguntas a un extranjero qué piensa de los españoles y de sus costumbres, probablemente los definiría con una idea totalmente equivocada a la realidad: solamente toros, paella y flamenco.  ¿Cuándo se trata de estereotipos y cuando de costumbres?

En este artículo podemos encontrar algunos estereotipos que siempre han caracterizado a la población española.

 

  • Todos los españoles saben bailar flamenco. El flamenco se origina en el sur España en el siglo XVIII pero no significa que todos los españoles quieran o sepan bailarlo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Los españoles duermen la siesta cada día. La siesta no está financiada por la empresa y tampoco hay camas en las oficinas. Aunque descansar un poco después de la comida es lo mejor porque está demostrado científicamente que tiene beneficios: mejora la salud y la circulación.

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Todos los españoles tienen la piel, el pelo y los ojos oscuros. También hay españoles con el pelo claro y ojos azules. Un ejemplo puede ser el defensa del Fútbol de Barcelona Gerard Piqué que no tiene estas características aunque sea español.

 

  • En España hace mucho calor. No hace calor durante todo el año y tampoco en todas las zonas del país. Hay una grande diferencia entre el norte y el sur. En el norte del país –  como en Galicia –  no es raro que llueva en verano, mientras que en el centro – por ejemplo en Madrid – en invierno hace bastante frío, también con nieve y hielo.

 

  • La paella es la comida típica. Es la comida típica en la Comunidad Valenciana.

 

 

 

 

 

 

 

 

… Al mismo tiempo es verdadero que

–  Los españoles cocinan bien. Además de paellas, España tiene una variada y rica gastronomía como el gazpacho, empanada, migas, el cocido y tortilla de patata.

– Las fiestas populares. En España hay una grande tradición de fiestas populares. De hecho en muchas ciudades hay fiestas y millones de personas de otros países o ciudades cada año llegan para vivirlas. Algunas de las fiestas más conocidas son: las Fallas, los carnavales de Fiestas de Moros y Cristianos, las Hogueras de San Juan, el Descenso del Sella, la Feria de Abril, el Carneval de Cadiz… .

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La vida en la calle. Los españoles suelen salir mucho y en diferentes lugares – de tapas, a pasear, de tiendas… – a cualquier hora del día. Estas se pueden mezclar, o sea salir de compras y después ir a comer algo, o tomar un café con amigos y así hasta la noche.

–  Mucha vida. Normalmente hay gente en la calle a todas horas, tiendas abiertas hasta tarde, y restaurantes con amplios horarios. Por el almuerzo normalmente se come entre en las 14:00 y las 15:00,  se cena más o menos a las 21:00.

Ir de tapas: Se sirven tapas en la mayoría de los bares, y es muy habitual comer picando tapas en diferente lugares.

– La vida familiar. Hay muchas fiestas durante del año que reúnen a la familia: las navidades, los santos y también los cumpleaños. En muchas familias el domingo también es un día de familia, con visitas y comidas todo juntos.

 

 

 

 

 

 

 

Los horarios: El día empieza tarde, se come muy tarde, y se va a la cama más tarde. El día empieza más tarde en España, por eso cuando en Europa ya las personas duermen, en España todavía hay vida.

 

Para concluir, las costumbres representan un comportamiento típico de toda una comunidad y que la distinguen de las otras. Muchas de estas se trasmiten en el tiempo y de una generación a otra, convirtiéndose así en tradición. Con este artículo hemos visto como España es un país de tradiciones y costumbres, que durante de los siglos ha recibido una grande influencia por las culturas que han visitado su territorio: hoy en día, gracias a la mezcla de estas poblaciones, España representa una de las culturas más singulares del mundo.

0
    0
    Your purchase
    You haven't added anything...Back to catalogue
    Ir al contenido