Algunas veces las personas encuentran palabras en italiano y en español que se parecen mucho. Aunque son lenguas diferentes, estas pertenecen a la misma familia lingüística. Si eres lo suficientemente hábil como para conversar en español, ¿puedes hacerlo también en italiano sin conocer esta lengua? Esto no es totalmente verdadero, aunque será más fácil aprender lenguas que pertenecen a la misma familia, incluido el español.
¡Si ya sabes hablar italiano esto es un buen motivo para estudiar también español!
Una breve introducción a las Lenguas Romances.
Cuando encuentras la palabra “Romance” en relación a las lenguas se trata de los “Romanos”, o sea los antiguos ciudadanos de Roma que hablaban Latino. En realidad, las 35 “lenguas vivas” – que incluyen el español y el italiano – descienden del Latino Vulgar.
Vulgar en este sentido significa “común o de todo los días”. El Latino Vulgar representaba la lengua de las personas comunes, en contraposición al Latino escrito – llamado también Latino Clásico – que era utilizado por los estudiantes y la clase aristocrática.
El Imperio Romano se desmorona entre los siglos VI y XI D.C., porque los territorios autónomos que al principio se habían desarrollado empezaron a crear diferentes versiones del Latino – estas serán los ancestros de las actuales lenguas modernas. Estas lenguas incluyen el catalán (hablado en el Noreste de España, Cataluña), francés, italiano, portugués y rumano.
Clasificación de las Lenguas
Aunque el italiano y el español sean lenguas romances, las dos son clasificadas como pertenecientes a sub-familias. Las dos pertenecen a las familias romances del Oeste – que incluyen también francés y portugués.
Al mismo tiempo, la familia romance del Oeste se divide en proto-italiano – que incluye el italiano oficial y sus dialectos regionales, por ejemplo aquellos hablados en Sicilia y en Veneto – , y el grupo de lenguas propias del Oeste – que incluyen el español y sus dialectos, el francés y sus dialectos, y el portugués.
Entre todas las lenguas romances, el español y el italiano se consideran las más conservadoras, palabra que en este caso significa una lengua que se queda en estrecha relación con el Latino Vulgar.
La lengua que más se acerca al Latino Vulgar es el dialecto italiano hablado en la zona de Cerdeña.
Conclusión
Aunque el italiano y el español pertenecen a ramos diferentes del mismo árbol lingüístico, las dos se diferencian mucho la una de la otra. Por eso si sabes hablar solamente español no podrás entender a una persona que habla italiano: como máximo podrás entender algunas palabras que se parecen al español (un ejemplo se puede encontrar en la palabra “agua” que en italiano se traduce “acqua”).
En todo el mundo, más de 470 millones de personas hablan español mientras que más de 60 millones hablan italiano. Por eso si estas estudiando español, tendrás la posibilidad de comunicar con más o menos 500 millones de personas. Es más fácil aprender una lengua o más lenguas si pertenecen a la misma familia, por eso si conoces el italiano o uno de sus dialectos, con un poco de esfuerzo podrás empezar a comunicar en español en algunas semanas, o por qué no, en algunos días.