¡Regístrate en iNMSOL!

Crea tu cuenta personal en nuestra web y:

  • Ten acceso a tus pedidos
  • Maneja y edita tu cuenta
  • Accede a ventajas exclusivas

Crear tu cuenta es muy fácil:

  1. Haz clic en “crear mi cuenta”
  2. Indica tu nombre de usuario y tu email
  3. 3.Elige tu contraseña
  4. ¡Hecho! Ya formas parte de la comunidad de iNMSOL, ¡bienvenido/a!

Síguenos

El misterioso mundo de las preposiciones

¡Vaya, vaya! ¡Qué laberinto el de las preposiciones! Esas pequeñuelas, que a menudo ni notamos, son en realidad las que mueven los hilos detrás del telón de nuestras conversaciones. Si te has preguntado alguna vez por qué “soñar con” no es lo mismo que “soñar en”, o por qué decimos “pensar en” y no “pensar sobre”, ¡estás en el lugar correcto! En iNMSOL podéis aprender a utilizar las preposiciones eligiendo uno de nuestro cursos para aprender o mejorar tu español. 

preoposiciones en español

La magia escondida tras las preposiciones

¿Sabías que cambiar una preposición puede llevarte de un “enamorarse de” a un simple “enamorarse con”? ¿Y que eso, querido lector, cambia el juego completamente? Las preposiciones, tan diminutas y humildes, son la sazón de nuestras frases.

Ejemplo:

  • Vivo en Madrid. (Establezco mi residencia allí)
  • Vivo para Madrid. (Madrid es mi razón de existir, mi pasión)

 

Errores más comunes y cómo esquivarlos

  • «Sobre» y «en»: Mientras «pensar en» es reflexionar acerca de algo, «pensar sobre» es más bien tener una opinión. ¡Ojo ahí!
  • «A» y «en»: Decimos «ir a Madrid» pero «estar en Madrid». Una se refiere al movimiento y la otra a la ubicación.
  • «De» y «con»: Mientras que «soñar con» nos habla de los protagonistas de nuestros sueños, «soñar de» suena raro, ¿verdad? ¡Porque no es lo correcto!

 

Frases de transición, ese toque especial

Son expresiones que se utilizan para que las partes de nuestros discursos y de nuestros textos sean más unificadas entre ellas. Muy a menudo, estas son un conjunto de palabras que siempre van juntas. Esta unión de palabras fijas, que en lingüística se llaman colocaciones, suele estar compuesta por unas preposiciones. Algunos ejemplo pueden ser:

Por cierto, Por primer lugar, Por otra parte, Para mí, No decir nada de, Sin hablar de, etc…

Además de esto… Pero, ¡espera un momento! ¿Ves lo que acabo de hacer? Usé una frase de transición para llevarnos al siguiente punto. Estas son esenciales para dar fluidez a tu texto.

 

FAQs: Desenredando la maraña de las preposiciones

  • ¿Por qué es tan importante usar la preposición adecuada? Porque puede cambiar el significado completo de lo que quieres expresar. ¡No es lo mismo «vivir por el trabajo» que «vivir para el trabajo»!
  • ¿Cómo puedo saber cuándo usar una preposición u otra? ¡Práctica, querido amigo! Y, por supuesto, consultar buenos recursos y no tener miedo de preguntar.
  • ¿Existen reglas fijas para las preposiciones? Pues sí y no. Hay algunas reglas, pero también hay muchas excepciones. ¡El español es así de juguetón!

 

Las preposiciones, esas traviesas, son un pilar en nuestro lenguaje. Aunque a veces nos den dolor de cabeza, no podríamos prescindir de ellas. Ellas son las que añaden matiz y sabor a nuestras oraciones. Así que, la próxima vez que te encuentres en un aprieto con una preposición, recuerda este artículo y ¡dale a tu frase el giro que necesita!

 

P.D.: ¡No olvides que lo importante es comunicarte! Y, aunque las preposiciones son esenciales, lo que realmente cuenta es el mensaje. ¡A por ello!

0
    0
    Your purchase
    You haven't added anything...Back to catalogue
    Ir al contenido