Evento del Centro Federico García Lorca

Si estás de visita en Granada no puedes dejar de visitar el centro Federico García Lorca de Granada. Desde el Instituto Mediterráneo Sol queremos informarte de su próxima exposición.

Vicente Escudero y la puesta en valor del flamenco

El Centro Federico García Lorca pretende convertirse en un referente de la cultura contemporánea. Esta institución tiene los siguientes objetivos

  • Conservación, cuidado y estudio de los fondos de la Fundación García Lorca. Actualmente están depositados en el Archivo y Biblioteca de este centro.
  • Difusión y estudio de la obra del poeta mediante la creación de un Instituto de Estudios Lorquianos. Además, mantendrá un intercambio permanente con centros similares de otras ciudades y países.
  • Organización de actividades y eventos culturales que ofrezcan al público una selección de excelencia en el ámbito de la creación contemporánea en literatura, música, artes plásticas, pensamiento, cine, teatro, artes audiovisuales, etc.
  • Organización de talleres para jóvenes en las diferentes disciplinas artísticas, en colaboración con organizaciones relacionadas con estas artes.

Centro Federico García Lorca

Estos puntos enumerados sirven para mejorar la imagen del centro y, por tanto, de Granada. El objetivo es convertirse en uno de los referentes culturales de España, aspecto obviamente reforzado por la fama universal de la obra de García Lorca.

Centro de exposiciones Federico García Lorca

Exposición sobre Vicente Escudero y la puesta en valor del flamenco

Con la celebración del centenario del I Concurso de Cante Jondo promovido por Federico García Lorca y Manuel de Falla en 1922, tenemos una interesante cita en Granada. El Centro Federico García Lorca patrocina una exposición sobre Vicente Escudero y la puesta en valor del flamenco. La exposición pretende destacar la figura de Escudero como el primer bailarín-bailarín que estructuró los cánones clásicos del flamenco. Su vida y obra se desarrollaron dentro de la vanguardia intelectual de la primera mitad del siglo XX. Esta es una excelente oportunidad para que los estudiantes se adentren en el mundo del flamenco, para tratar de entender las claves artísticas y culturales de este baile. Esta es la información general sobre el evento:

  1. entrada gratuita;
  2. no es necesario reservar con antelación, sólo para grupos de más de 10 personas;
  3. De martes a domingo, todas las mañanas de 11 a 14 horas;
  4. De martes a sábado, todas las tardes de 18:00 a 21:00.

*Es posible, según el día y previa solicitud, visitar el propio Centro. Se trata de una visita externa y de una visita a la biblioteca.

Vicente Escudero

Vicente Escudero nació en Valladolid en 1888 y murió en Barcelona en 1980. Fue sin duda uno de los artistas españoles más conocidos de su época. En la Edad de Plata de la danza española, que marcó el inicio del siglo XX, se le encuadró como bailarín de flamenco. Sin embargo, su obra fue mucho más allá. Fue un innovador de los gestos de vanguardia, renovando en gran medida el baile antiguo, como afirman los aficionados al flamenco.

Vincente Escudero

Su capacidad anacrónica de moverse en dos tiempos simultáneamente era la característica más original de su arte. También se dedicó a la pintura y al dibujo, pero siempre relacionados con el baile flamenco y la coreografía. Hay que analizarlos y leerlos en relación con sus desarrollos coreográficos. La intención de la exposición del Centro Federico García Lorca es precisamente leer al artista Escudero como un intérprete, un pionero de lo que hoy se llama “arte viviente”.

Exposición de Vicente Escudero

En nuestra ciudad encontrarás una gran diversidad de planes culturales y de ocio, ¡ven a aprender español en iNMSOL y descúbrelos!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

0
    0
    Twój zakup
    Nic nie dodałeś...Powrót do katalogu
    Ir al contenido