En el tradicional barrio gitano de Granada, gracias al Museo Cuevas del Sacromonte, podrás saber más sobre cómo era vivir en estas casas-cueva.
Un viaje al pasado
La función de este museo situado en el Barranco de los Negros, en pleno corazón de la llamada cuna del flamenco, es recrear historia, usos y costumbres de los habitantes de las cuevas. El museo etnográfico cuenta con diez cuevas que recrean las condiciones de vida y los tradicionales oficios de sus habitantes.
El hábitat está recreado por la cueva-vivienda, donde encontramos una pequeña cocina, el comedor/sala de estar y el dormitorio; la cueva-cuadra, donde se resguardaban burros, mulos o caballos, y a veces gallinas, cerdos o cabras; y la cueva-cocina, recreada con los elementos básicos utilizados en este espacio. En lo que respecta al trabajo, en cambio, encontramos cuevas talleres de cestería, de fragua, y de cerámica.
El museo también está enriquecido por espacios didácticos que exploran los orígenes del barrio en el siglo XVI, cuando ahí empezaron a establecerse los musulmanes y los gitanos nómadas. En este espacio encontramos la cueva de la naturaleza, la cueva del trogloditismo en el mundo, y la cueva de la historia del flamenco. Por último, en este singular entorno puedes disfrutar de una magnifica vista sobre la Alhambra.
Precio y como llegar
El precio de entrada al museo es de 5 euros, y es posible acceder todos los días de 10 a 18 horas, en invierno, y de 10 a 20 horas, en verano.
Para hacer tu viaje más cómodo, puedes coger el Autobús línea C2 desde Plaza Nueva, o puedes ir andando a través del siguiente recorrido desde el Paseo de los Tristes:
Foto: Luca Sarti