La costa de la ciudad española de Granada es conocida por sus playas y sus suaves temperaturas, sin embargo, la llamada Costa Tropical tiene mucho más que ofrecer al visitante. Conquistados por los musulmanes en tiempos remotos, los pueblos del litoral de Granada son el espejo perfecto para conocer el legado que los moriscos dejaron a su paso por Andalucía, en el sur de España.
La costa Tropical
Velez
Para recorrer la Costa Tropical, nada mejor que seguir la ruta del geógrafo árabe Al-Drisi, recuperada por la Fundación El Legado Andalusí, que comienza en Vélez de Benaudalla, un pequeño pueblo enclavado entre las Alpujarras y la Costa Tropical. Su nombre árabe, que puede traducirse como “el valle del hijo de Alá”, sus angostas calles y monumentos moriscos reflejan un claro aire musulmán que no dejará indiferente al viajero, según informa el periódico “El Nuevo Herald”.
Al adentrarse en el pueblo se divisa la torre del castillo que, junto al jardín nazarí y la iglesia del Rosario, componen el legado monumental más destacado del territorio.
La abundante presencia de agua, esencia de vida y belleza para los musulmanes, es otro ejemplo de su herencia. La fuente más conocida es la que se encuentra en el Paseo del Nacimiento, a la que acuden los vecinos de los pueblos colindantes para rellenar innumerables garrafas de agua fresca que cae de la fuente de piedra.
La herencia morisca también se conserva en la gastronomía veleña, de la que destaca la repostería y, especialmente, los pestiños y roscos de Vélez, elaborados de forma artesana, tal como lo hicieran los árabes siglos atrás. El visitante puede disfrutar de esta joya repostera en el establecimiento “Conchita”, un negocio familiar que elabora estos dulces desde hace veinte años.
Un buen momento para visitar Vélez es el día San Antonio, patrón del municipio quien, según sus habitantes, concede pareja a todo aquel que se lo pide; ésta es su festividad más importante junto con la de Moros y Cristianos, en la que los vecinos, ataviados con los ropajes de la época, representan una batalla en la ladera del castillo.
Motril
Siguiendo el cauce del río Guadalfeo se llega a la Costa Tropical, el lugar más turístico de la provincia granadina. La primera parada es Motril, pueblo de mar conocido por el cultivo de la caña de azúcar que fue considerada, durante mucho tiempo, el oro dulce del litoral andaluz.
Salobreña
Tras conocer los entresijos de la caña de azúcar, el viajero puede continuar la ruta en Salobreña, que a lo lejos enseña su castillo morisco, asentado en lo alto del cerro para vigilar al pueblo de casas blancas que reposa en la ladera de la montaña. Este castillo fue construido siglos atrás como residencia árabe, mientras que en la actualidad sirve de escenario para las cenas medievales que se celebran a la luz de la luna estival.
Almuñecar
Nuestra siguiente ruta es Almuñécar donde se encuentra el castillo de San Miguel, construido por los árabes como residencia de descanso de los monarcas en los meses de invierno. Desde este monumento se pueden contemplar los tres peñones que, según la fábula, son los cuerpos petrificados de los jóvenes que pretendían a la princesa que habitaba en el castillo. Junto al Peñón del Santo se avista la playa de San Cristóbal, donde acuden los turistas en verano, y a sus pies duerme la escultura de Abd Al-Rahman I quien, tras la matanza de su familia, desembarcó en Almuñécar en el año 755.
La Costa tropical, y la Costa granadina son un precioso conjunto de playas y calas de aguas cristalinas y calidas donde se puede disfrutar de un baño refrescante. El sol y buen clima son los ingredientes que hacen esta zona tan bonita, rodeada de vegetación tropical por el microclima que posee esta tierra.
La provincia de Granada, a lo largo de todo su litoral, cuenta con importantes destinos turísticos como Almuñecar, Salobreña, Motril, Castell de Ferro o La Herradura, son destinos que año tras año han ido cambiando su fisionomía, pasando de ser pueblos de tradición pesquera, agrícola o industrial a ser municipios turísticos, aunque la pesca artesanal aún continúa siendo una importante fuente de ingresos.
Actividades para los mas inquietos
Las posibilidades que tiene usted cuando llega a la Costa de Granada son infinitas, desde ir a la playa en temporada estival, realizar actividades acuáticas, practicar el senderismo por las bellas poblaciones del interior, excursiones, bicicleta, jugar al golf… todo ello en una provincia que está muy preparada para absorber el turismo y para ofrecerle sus imponentes infraestructuras hoteleras, hasta pasear por sus playas y disfrutar de unas vacaciones en paz y en tranquilidad.
La Alpujarra Granadina
Un lugar que usted debe visitar sin duda alguna es La Alpujarra granadina, uno de los últimos reductos moriscos que quedan en la península, -de hecho, tras la Reconquista de 1492, este lugar permaneció sintiéndose musulmán-, o si lo desea, visitar Granada, con la Alambra como gran reclamo, el mayor de los legados árabes con los que cuenta la Península Ibérica, y la Octava Maravilla
del Mundo.
La costa Granadina
La Costa tropical ofrece un excelente clima, ofrece cultura con numerosos monumentos, ofrece posibilidades de visitar sitios emblemáticos que no están a más de dos horas de viaje en coche, como la Costa del Sol, Sierra nevada, Granada, Almería, la Alpujarra. La Costa granadina es un lugar que no está masificado como otros lugares turísticos, pero no por ello no cuenta con importantes infraestructuras hoteleras, cuenta además con una rica gastronomía mediterránea, con excelentes y frescos productos de la huerta y del mar, todo ello a lo largo de sus 105 kilómetros de litoral, la distancia que separa La Herradura de La Rábita.
El verano tiene además un atractivo añadido en la Costa Tropical, las fiestas y ferias que se va celebrando por sus pueblos blancos y que son un atractivo más a su oferta turística, sin olvidarnos de la Semana Santa que al igual que en otros municipios de Andalucía se vive con un especial énfasis.
La Costa Tropical es un paraíso, un paraíso encuadrado entre la Costa del Sol y la Costa de Almería con un microclima subtropical que le da 320 días de sol a año y una temperatura media de 20 grados centígrados, no deje pasar la ocasión de pasar unas vacaciones inolvidables.