¡Regístrate en iNMSOL!

Crea tu cuenta personal en nuestra web y:

  • Ten acceso a tus pedidos
  • Maneja y edita tu cuenta
  • Accede a ventajas exclusivas

Crear tu cuenta es muy fácil:

  1. Haz clic en “crear mi cuenta”
  2. Indica tu nombre de usuario y tu email
  3. 3.Elige tu contraseña
  4. ¡Hecho! Ya formas parte de la comunidad de iNMSOL, ¡bienvenido/a!

Síguenos

Molar

Molar

¿Por qué la palabra ‘molar’?

Se trata de un verbo utilizado muy a menudo por los jóvenes españoles. Se usa para decir que les gusta algo (un plan, una idea, una cosa, etc.).

¿De dónde viene esta palabra?

El verbo ‘molar’ viene del latín molaris y significa ‘relativo a la muela’. Más precisamente, el término ‘molar’, utilizado en infinidad de expresiones, se puso de moda al finales de los años 70 y principios de los 80 y se ha utilizado y se utiliza todavía hoy para indicar que algo nos gusta o es de nuestro agrado.

Algunos estudiosos de lingüística histórica piensan que la palabra llegue del latín, pero hay otras fuentes que dicen que el verbo no está relacionado con la palabra ‘muela’ sino que llegó hasta nosotros a través de la lengua caló, o sea el idioma del pueblo gitano. Si embargo, se dice que al principio la palabra presentaba un significado totalmente diferente, es decir valer, aprovechar de algo bueno.

Molar palabra de la semana

¿Cuáles son los modismos y las expresiones más coloquiales con el verbo molar?

  • ¡Mola mucho!
  • ¡Mola mogollón!
  • ¡Como mola!
  • ¿Te mola?
  • ¡Mola mazo!

Significado

Según la Real Academia Española, se trata de un verbo muy coloquial con el significado de gustar, resultar agradable o estupendo. Todas estas expresiones son utilizadas para expresar que algo nos gusta mucho. De hecho, ‘molar’ significa ‘gustar’.

Cuando se utiliza acompaña de ‘mogollón’ y ‘mazo’ se suele entender que algo nos agrada y nos gusta mucho. En efecto, ‘mazo’ es un vulgarismo propio de la jerga juvenil mientras que mogollón tiene un uso coloquial más extenso que se utiliza también para hablar de gran cantidad de algo o de lío. Por ejemplo, «había mogollón (gran cantidad) de gente» o «tengo un mogollón (lío, acumulación) de trabajo tremendo».

 

Si quieres descubrir el significado de más palabras como esta, ¡visita nuestra sección!

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

0
    0
    Your purchase
    You haven't added anything...Back to catalogue
    Ir al contenido