El pico Mulhacén
En Xolair, la sierra que hoy conocemos por el nombre de Sierra Nevada hay un pico que se alza por encima de todos los demás. Se trata del pico Mulhacén, el pico más alto de toda la península ibérica. Pero no siempre la figura más grande es la que se ve más. La imagen de Sierra Nevada es el pico Veleta, que con 100 metros de altitud es la imagen de la marca de agua embotellada Lanjarón, por ejemplo.
De igual manera conocemos mucho del Rey Boabdil, último Rey de Granada, y se nos escapa la de otro Rey.
El Rey de Granada
El nombre del pico Mulhacén hace honor a una gran figura del antiguo reino moro de Granada, el Reino Nazarí. Se trata de Muley Hacén, castellanización del nombre Mulay Hasan. Este hombre era nada menos que Rey de Granada.
Muley Hacén estaba casado con la reina Aixa, con la que tenía un hijo llamado Boabdil por los cristianos. El rey se enamoró de una de las esclavas cristianas de la Alhambra. A ella se le conoció por el nombre árabe que recibió, Zoraya. A raíz de este amor la reina Aixa incitó a su hijo a unirse a los máximos enemigos del reino, los abencerrajes, y arrebatarle el trono al rey. Esto llevó a unas luchas por el trono de la Alhambra que sólo acabarían cuando el reino cayó en manos cristianas.
El Rey del Silencio
La leyenda cuenta que Muley Hacén, se retiró a vivir oculto en una alcazaba en Xolair, hoy Sierra Nevada. Vivió sus últimos años en la alcazaba de Mondújar, un pueblo situado en el maravilloso enclave del Valle de Lecrín.
Allí, el que en su día fue rey de una de las maravillas del mundo moderno, dejó pasar sus días junto a la bella Zoraya y los hijos que tuvo con ella. Se dice que vivía siempre triste, encerrado en la torre más alta de la alcazaba. Mirando hacia arriba, lo único que calmaba su pena eran las historias que sobre aquel sitio contaba Zoraya.
Cuando se acercó su final pidió que allí lo enterraran, donde nadie pudiera jamás encontrarle. Zoraya, enterró a Muley Hacén en lo más alto de aquellos montes, entre la nieve. Fue así como Zoraya cumplió su último deseo.