Si eres un amante del arte y vas a visitar Granada, debes saber que además de los innumerables monumentos y obras que recuerdan la época nazarí, también puedes disfrutar de formas de arte más modernas. ¿Has oído hablar del Centro José Guerrero? Debes saber que se trata de un pequeño museo dedicado íntegramente al expresionismo abstracto. Está situado en pleno centro, en el corazón de Granada.
¿QUIÉN ERA JOSÉ GUERRERO?
José Guerrero (Granada, 27 de octubre de 1914 – Barcelona, 23 de diciembre de 1991) fue un pintor y grabador español nacionalizado estadounidense. Formó parte del movimiento expresionista abstracto. Era hijo de Emilio García López y Gracia Guerrero Padial. José Guerrero estudió en los Escolapios de Granada hasta 1928. Al fallecer su padre, el 9 de enero de 1929, se vio obligado a abandonar sus estudios y a trabajar como aprendiz en diversos oficios. En 1931 se matricula en la Escuela de Artes y Oficios de Granada, donde continúa sus estudios por la noche. Tras un enfrentamiento con el profesor Gabriel Morcillo, Guerrero abandonó la escuela en 1934. La guerra civil le sorprendió cuando se fue a hacer el servicio militar a finales de 1935 en la ciudad de Ceuta.
Tras la guerra, en 1940, viajó a Madrid para estudiar en la Academia de San Fernando. Durante el año 1945 se trasladó a Francia, a París, entrando en contacto con la obra de las vanguardias europeas y especialmente con artistas españoles como Picasso, Miró y Gris. En este primer periodo su obra sigue siendo figurativa. En París, el 25 de abril de 1949, se casa con Roxane Whittier Pollock, una periodista estadounidense. Viajan a España en su luna de miel. Al final del verano se fue a Londres y estudió inglés. En noviembre de 1949 se instaló en Estados Unidos, primero en casa de sus suegros y luego en Nueva York, la capital del arte moderno.
El pintor adquirió la nacionalidad estadounidense en 1953. Hacia 1961, sufrió una grave depresión tras la muerte de un amigo. Recibió asistencia médica para la enfermedad durante cuatro años. Luego, en 1965, visitó España en solitario y decidió regresar: Frigiliana (Málaga), Cuenca y Madrid se convierten en sus lugares de referencia.
INFLUENCIA Y DIRECCIÓN ARTÍSTICA
José Guerrero comenzó a pintar arte abstracto en Estados Unidos, formando parte de la Escuela de Nueva York. También participó en diferentes exposiciones de esta escuela. En su obra no se puede dejar de notar la influencia de pintores como Franz Kline, Mark Rothko, Clyfford Still y Barnett Newman. Es especialmente conocido por su cromatismo, su uso de las masas de color. A partir de 1960, mientras seguía viviendo en Estados Unidos, viajó a España en varias ocasiones y participó en la creación del Museo de Arte Abstracto de Cuenca. Entre los premios y reconocimientos que recibió a lo largo de su vida, cabe destacar que fue nombrado Caballero de las Artes y las Letras por el gobierno francés (1959).
MISIÓN DEL CENTRO JOSÉ GUERRERO
El Centro José Guerrero es una pinacoteca pública, gestionada por la Diputación de Granada, que alberga la más importante colección de obras del pintor granadino José Guerrero (1914-1991). Está situado en la calle Oficios, junto a la Catedral de Granada y en pleno centro de la ciudad. Fue creado para enriquecer culturalmente la provincia de Granada. El Centro representa el arte moderno a través de la figura del pintor José Guerrero. Una cuidada selección de su colección personal constituye la Colección del Centro, la más importante existente del artista, en la que se basan los fundamentos de la institución, su proyecto museológico y su posterior realización museográfica. Conservar la colección, exponerla, difundirla e investigar la obra de Guerrero son las principales tareas del museo, junto con la promoción del arte y la cultura contemporáneos.
Si te decides a hacer un curso de español con nosotros, podrás visitarlo personalmente ya que lo hacemos con frecuencia con nuestro programa de actividades.
Deja una respuesta