El guitarrista flamenco Paco de Lucía ha fallecido este miércoles a los 66 años en México.
Según ha informado el gabinete de prensa del ayuntamiento de la localidad natal del guitarrista, el fallecimiento se lo ha confirmado el sobrino del artista, Ramón Sánchez.
El guitarrista ha fallecido en un hospital de Cancún, al que fue trasladado tras sentirse indispuesto.
De Lucía se sintió mal cuando estaba jugando al fútbol con su hijo Diego, de diez años, en la playa, y su actual mujer le trasladó al hospital, donde al llegar se sentó en una camilla y falleció, posiblemente a causa de un infarto masivo.
Sus restos son velados ahora en una funeraria de Cancún, según las mismas fuentes, que indicaron que la esposa del guitarrista, Gabriela Carrasco, llegó anoche a Cancún, junto con la madre de esta. En México se encontraban también los hijos de Paco de Lucía, según las fuentes consulares.
El Ayuntamiento de Algeciras ha decretado tres días de luto oficial por el fallecimiento de su hijo predilecto y también se ha colocado mesa con un libro de condolencias, en el que los ciudadanos podrán reflejar sus mensajes. Desde este miércoles por la mañana, las banderas de todos los edificios municipales ondean a media asta en señal de duelo.
Un poco de historia
Nacido el 21 de diciembre de 1947 en Algeciras como Francisco Sánchez Gómez, a los 7 años cogió por primera vez una guitarra de la mano de su padre y luego de su hermano mayor. Por su madre portuguesa fue conocido como “Paco, el de Lucía” -como en Andalucía- se suele identificar por el nombre de la madre, Lucía Gomes.
Desde muy joven recorrió el mundo con distintos espectáculos flamencos y su consagración le llegaría en los setenta con memorables actuaciones en el Palau de Barcelona 1970 y Teatro Real y Teatro Monumental de Madrid 1975, y su primera grabación en vivo Paco en vivo desde el Teatro Real, primer LP de Oro.
En Madrid fue donde surgió la mítica pareja El Camarón-De Lucía, tan virtuosa y purista como renovadora del flamenco y que se tradujo en más de diez discos de estudio, como El Duende Flamenco (1972) y Fuente y Caudal (1973).
Entró en contacto con la música brasileña y después con el jazz e incorporó a su guitarra registros nuevos, elementos en los que radica la verdadera revolución de su estilo. Primer renovador, Paco de Lucía se atrevió a fusionar el flamenco con la música clásica de Falla, Rodrigo y Albéniz, y con el jazz de Pedro Iturralde, Chick Corea, John McLaughlin, Al Di Meola o Larry Coryell.
Paco de Lucía ha muerto sin llegar a ver publicada su última obra, Canción andaluza, un disco de coplas que debía lanzarse a finales de abril, según han confirmado a Efe diversas fuentes.
(FUENTE)